
El 5 de agosto de 1858 se tendía el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitiría, 11 días después, el primer telegrama entre América y Europa. Era el primer intento del ser humano de conectar los continentes. Pero a las pocas semanas el cable dejó de funcionar. Sin embargo, aquel gran sueño transoceánico fue el germen del actual sistema de telecomunicaciones.
Hoy en día, la comunicación no sería como la conocemos sin la existencia de los cables submarinos. Pero, ¿conocemos realmente cómo funcionan estos gigantes subacuáticos? Os desvelamos algunas curiosidades que os ayudarán a entender cómo llega Internet hasta vuestro hogar.
3¿Cómo es la tecnología de un cable submarino?
BRUSA utiliza fibra óptica de cuarta generación, con una longitud de onda algo superior a los anteriores cables desplegados en la zona, lo que permite transportar grandes cantidades de información a altísimas velocidades.
BRUSA puede transportar 138 Tbps con la tecnología actual
Romualdo Santana, Operations & Maintenance Brazil de Telxius Cable, nos habla de la tecnología empleada en la construcción de estos curiosos habitantes marinos: “Debido a los avances tecnológicos, los cables hoy en día pueden transportar de 130 a 160 Terabits por segundo. “Ese volumen equivale a transportar, por ejemplo, el tráfico de todas las operadoras telefónicas de un país y de las operadoras over the top, además de todo el contenido de voz, vídeo y datos que podamos imaginar”, prosigue. “La capacidad de un cable submarino depende principalmente de la separación existente entre sus repetidores. Cuanto menos espaciados estén, mayor es la capacidad de transporte y de regeneración de la señal. **El diseño actual de BRUSA nos permite introducir hasta 130 lambdas de 100 Gigas, lo que nos puede llevar a una capacidad estimada de 138 Terabits por segundo. En el futuro, la evolución de los equipos tecnológicos nos permitirá la introducción de lambdas de 200 a 400 Gigabits por segundo, lo que podrá duplicar o cuadruplicar su capacidad, como ha ocurrido en otros cables más antiguos”.