Cada vez nos acercamos más a la que será la primera gran prueba automovilística del nuevo año: el Rally Dakar 2020. Un Rally Dakar que vuelve a su esencia de siempre, corriendo este próximo enero en el territorio árabe de Arabia Saudí. Y es que, si bien el trazado ha dejado a un lado el continente sudamericano de los últimos años, esta vez lo hará cambiando a los argentinos chilenos y peruanos por los asiáticos.
El Rally Dakar, la carrera más dura dentro de lo que es el deporte motor, ha cambiado a lo largo de los años por diversos motivos, siendo hasta el 1994 fiel a la ruta original: París, el inicio en Europa, y Dakar, el final en África. Entre todo esto conocemos que bien por sus grandes y dispares características frente a cualquier otra categoría, es un deporte que mueve cifras económicas millonarias; te lo contamos desde Merca2.es.
5A razón de 13 millones anuales, recorrido en Arabia Saudí e íntegro sobre arena: el otro ‘Gran Circo’ del desierto

El otro ‘Gran Circo’ del desierto hará trasladar todo su espectáculo durante los primeros quince días de enero a las tierras de Arabia Saudí, después de una década viajando hacia el continente sudamericano.
Se trata de un acuerdo que alcanza las próximas cinco temporadas y que, más allá de las razones económicas de la mudanza, que son evidentes, garantiza algo que permite cierta reconciliación con el formato original: se disputará íntegramente sobre la arena.
La ASO, firma organizadora del Rally Dakar, se garantiza con este nuevo y potente aliado al gobierno saudí, mediante un contrato a razón de unos 13 millones de euros anuales hasta 2024. El país de Asia occidental será sede única para la edición próxima 2020, y a partir de 2021 se podrían ir sumando otros países limítrofes, como Omán o Yemen, lo que daría entrada al desierto de Rub al-Jal.