Con Piqué a la cabeza, y en un cambio de sentido por configurar y revolucionar el formato de la Copa Davis que se mantenía hasta entonces, (esta primera en Madrid) se han querido reformatear la competición del tenis para una mejor cobertura y, por ende, para un mejor entretenimiento.
De esta manera, el campeonato por federaciones dejará de existir como se ha conocido en sus más de 100 años de historia y enfrentará a 18 países en una fase final que durará una semana en una ciudad neutral.
Así, y en un intento por rejuvenecer un torneo centenario, la primera edición con las nuevas reglas se disputará en la Caja Mágica de Madrid, con Croacia como la principal a batir en esta fase final. Piqué, como principal fundador de la empresa Kosmos que se ha hecho cargo de esta nueva Copa Davis, también ha querido dar un nuevo enfoque económico a los ganadores; te lo contamos desde Merca2.es.
7Entre premios a jugadores y a federaciones, la ITF destinará 23 millones de euros

En el formato que traen Piqué y su empresa inversora, se separa el apartado de premios de jugadores del de premios a federaciones, en donde en éstas se pasan de los 256.000 euros de la primera ronda al millón para la nación campeona.
Íntegro para las arcas y que repercutirá en la base. Las federaciones nacionales recelaban del dinero que dejarían de ingresar por eliminatorias en casa, pero se compensa en una proporción razonable.
En total, entre premios a jugadores y a federaciones, la ITF destinará 23 millones de euros (27 de dólares) a la fase final; unas suculentas ofertas en su totalidad que tendrá su respuesta en la Copa del Mundo de la ATP, la competidora, quien aún no anunció los premios que ofrecerá para su competición y que pretende generar la misma o mayor expectación.