Con Piqué a la cabeza, y en un cambio de sentido por configurar y revolucionar el formato de la Copa Davis que se mantenía hasta entonces, (esta primera en Madrid) se han querido reformatear la competición del tenis para una mejor cobertura y, por ende, para un mejor entretenimiento.
De esta manera, el campeonato por federaciones dejará de existir como se ha conocido en sus más de 100 años de historia y enfrentará a 18 países en una fase final que durará una semana en una ciudad neutral.
Así, y en un intento por rejuvenecer un torneo centenario, la primera edición con las nuevas reglas se disputará en la Caja Mágica de Madrid, con Croacia como la principal a batir en esta fase final. Piqué, como principal fundador de la empresa Kosmos que se ha hecho cargo de esta nueva Copa Davis, también ha querido dar un nuevo enfoque económico a los ganadores; te lo contamos desde Merca2.es.
3La Copa Davis de Piqué entregará un total de 2,1 millones a la selección campeona

Y para ayudarles a ellos y seducir a las federaciones, que veían que podrían ver mermados sus ingresos sin series en casa, el grupo Kosmos de Piqué definió antes de la votación de agosto en Madrid la bolsa económica que les ofrecería.
Una bolsa económica en la que habrá 23 millones de euros a repartir en cada edición de la Copa Davis, de los cuales 15,3 millones serán para los jugadores, donde aquellos jugadores de la selección campeona que se coronen se llevarán la suma de 2,1 millones de euros cada uno.
De la cual, sólo por participar en la primera fase de grupos (18 países de los que ocho pasan a cuartos), hay una bolsa por nación de 515.000 euros. En total, la Federación Internacional de Tenis (ITF), de la mano del grupo Kosmos ofrecerá 15,34 millones de euros a los 72 protagonistas de la competición por la Ensaladera.