En nuestra liga de fútbol, hace algunos años, la deuda en conjunto que tenían los equipos de Primera y Segunda rondaban los 4.000 m€, mientras llegaban unos ingresos de 2.000m€, por lo que según estos datos, significaba que si la Liga Profesional que presidía Jose Luis Astiazarán fuera un Estado, la deuda superaría el 200% del PIB. Es así que el elevado endeudamiento llevó a imponer a sus asociados unas estrictas medidas.
Para esta tarea, por ejemplo, las políticas financieras se marcaron como objetivo la racionalización de la gestión presupuestaria y la consecuente reducción de la deuda existente, con especial atención a la mantenida con Hacienda. Esto es sólo una parte de lo que puede existir dentro de los clubes; por esto, desde Merca2.es te mostramos las diferentes consecuencias económicas de los fichajes de fútbol.
6El Málaga ya vive su delicada situación económica

Otro de los casos más recientes lo encontramos en la Costa del Sol, en Málaga, donde el equipo de fútbol y uno de los más importantes del país, se encuentra al borde del colapso con su presidente, Al Thani, al frente.
El jeque qatarí, propietario del Málaga desde que compró el club en el 2010, admite los problemas económicos que atraviesa la entidad, donde a pesar de que asegura que saldrá de esa situación financiera delicada, el rumor de su desaparición estuvo cerca este año.
La Liga, tras analizar las cuentas del Málaga, alertó a los de la costasoleña que la situación es insostenible con los gastos e ingresos actuales y hay cierta alarma de que todo desemboque en un nuevo ‘caso Reus’. Así las cosas, según desveló Marca, la competición doméstica prepara una serie de medidas si no hay cambio en la gestión de aquí al mes de enero.