En nuestra liga de fútbol, hace algunos años, la deuda en conjunto que tenían los equipos de Primera y Segunda rondaban los 4.000 m€, mientras llegaban unos ingresos de 2.000m€, por lo que según estos datos, significaba que si la Liga Profesional que presidía Jose Luis Astiazarán fuera un Estado, la deuda superaría el 200% del PIB. Es así que el elevado endeudamiento llevó a imponer a sus asociados unas estrictas medidas.
Para esta tarea, por ejemplo, las políticas financieras se marcaron como objetivo la racionalización de la gestión presupuestaria y la consecuente reducción de la deuda existente, con especial atención a la mantenida con Hacienda. Esto es sólo una parte de lo que puede existir dentro de los clubes; por esto, desde Merca2.es te mostramos las diferentes consecuencias económicas de los fichajes de fútbol.
5El caso del Recreativo de Huelva, el club más antiguo de España, casi desaparecido

Para todo aquel amante del fútbol patrio, el caso del Recre se vivió con intenso dolor, ya que 127 años después de su fundación por emigrantes ingleses -con el nombre de Huelva Recreation Club-, fue el club más antiguo de la historia de España con existencia ininterrumpida.
En 2015, el conjunto andaluz descendió a Segunda B tras quedar último en la tabla, con los jugadores sin cobrar y la existencia de la entidad en peligro después de un paso previo en Ley Concursal.
A final de la temporada 2016/2017, la desaparición del ‘Recre’ parecía un hecho debido a la deuda de 603.000 euros, pero esta fue saldada en el último día de plazo. Actualmente, el club continúa militando en Segunda B, pero prácticamente con una identidad casi nueva debido a todos los frentes que tuvo que mediar.