Las series ambientadas en España están triunfando por todo el mundo en los últimos años, y no nos pueden gustar más. Casos más recientes como ‘La casa de papel‘, ‘Vis a Vis’ o ‘Velvet’ son el último ejemplo, pero también es cierto que antes brillaron por todo el mundo series y ficciones como ‘Los Serrano’, ‘Cuéntame’, ‘Águila Roja’, ‘El Príncipe’, ‘El secreto de Puente Viejo’, o ‘Isabel’, entre muchas otras.
Y de la misma forma, aunque pese a la calidad de sus rodajes, reparto y las tramas de sus guiones, lo cierto es que un gran número de series han visto cómo se colaban gazapos y pifias históricas a lo largo y ancho de sus hechuras. Es la ocasión, esta vez, de ciertas series que giran alrededor sobre la historia de España. Desde nuestro portal de Merca2.es te hablaremos de los desaciertos más sonados de ellas.
7El error de la Catedral de Cádiz con la historia de España en Isabel

También lo hicieron series como Isabel, la historia de la cadena pública inspirada en la vida de la Reina de Castilla Isabel I, a la que da vida Michelle Jenner, donde la vida de Isabel se convertiría en una de las gobernantes más grandes de la historia de España.
La ficción, premiada en todo el mundo gracias a sus 39 episodios y tres temporadas, tiene un alto valor educativo, pero también algunos fallos. El más sonado fue que un episodio ambientado en 1493 donde apareció la Catedral de Cadiz, pues la catedral se terminó más de tres siglos después.
En la que ésta se construyó en el siglo XVIII. Como explicó posteriormente el director de la serie, Jordi Frades, fue un error logístico, porque no tuvieron «tiempo suficiente» para consultar a historiadores expertos. En 2013, el Ayuntamiento de Barcelona dijo de la serie que no sabía diferenciar «entre ficción y veracidad histórica».