viernes, 25 abril 2025

Las mentiras de Glovo y Uber Eats para venderte lo bueno del trabajo sin jefes

Cada vez es más frecuentes ver en las calles a esos jóvenes de Glovo o Uber Eats con esas grandes y coloridas mochilas a su espalda. Un trabajo que ha traído muchas críticas dolorosas acerca de la calidad que esas empresas ofrecen a sus trabajadores, también llamados riders (por su desplazamiento en moto o bicicleta). Así, se abre el frente de los riesgos laborales que puede sufrir un rider o repartidor de comida.

Publicidad

Como también llevan otros productos a domicilio son todo un reto para su prevención. Hasta la fecha no se ha estudiado en España una línea de prevención para este tipo de trabajos, que va en aumento año tras año. Glovo y Uber Eats son dos de las máximas exponentes del fenómeno de la economía colaborativa del que tanto se habla hoy en día. Desde Merca2.es te contaremos la gran mentira de estas subcontratas.

7
Un corto para denunciar sus condiciones laborales de Glovo o Uber Eats

Glovo Uber Eats corto presentado para denunciar condiciones laborales

Un repartidor de comida a domicilio conduce su bicicleta por las calles de Valencia. A su espalda carga la mochila con la que vemos a este tipo de repartidores, de empresas como Deliveroo, Glovo o Uber Eats. Mientras viaja a su destino, reflexiona. «A tomar por culo, lo dejo», comienza el monólogo, con el que descubrimos que el repartidor viene de una mala experiencia con su último pedido. Es el inicio del corto ‘¡Hola, buenas noches!’

Este es presentado al festival Notodofilmfest y que denuncia las condiciones laborales de estos trabajadores. «Has tardado mucho, ¿qué pasa, que te has perdido? Me dice el tío con sus santos huevazos y su pijama de Batman. ¿Pues cuánto quieres que tarde si llevo 12 horas subido a esta bici?», piensa para sí con cara de pocos amigos. «Te iba a dar un euro de propina, pero claro, ya estará fría la comida».


Publicidad