sábado, 26 abril 2025

Las mentiras de Glovo y Uber Eats para venderte lo bueno del trabajo sin jefes

Cada vez es más frecuentes ver en las calles a esos jóvenes de Glovo o Uber Eats con esas grandes y coloridas mochilas a su espalda. Un trabajo que ha traído muchas críticas dolorosas acerca de la calidad que esas empresas ofrecen a sus trabajadores, también llamados riders (por su desplazamiento en moto o bicicleta). Así, se abre el frente de los riesgos laborales que puede sufrir un rider o repartidor de comida.

Publicidad

Como también llevan otros productos a domicilio son todo un reto para su prevención. Hasta la fecha no se ha estudiado en España una línea de prevención para este tipo de trabajos, que va en aumento año tras año. Glovo y Uber Eats son dos de las máximas exponentes del fenómeno de la economía colaborativa del que tanto se habla hoy en día. Desde Merca2.es te contaremos la gran mentira de estas subcontratas.

4
Las empresas de Glovo y Uber Eats se excusan en que «no es un empleo a largo plazo»

Glovo, Uber Eats no respaldan a sus trabajadores

«Muchos de los repartidores que están en nuestras plataformas lo compatibilizan con otro trabajo, esto no es un empleo a largo plazo pero es algo muy necesario. Nuestros padres tuvieron uno, dos o tres trabajos -a lo largo de su vida laboral-, nosotros tendremos seis, siete u ocho, y nuestros hijos tendrán dos, tres o cuatro pero simultáneo; esto no es un empleo a largo plazo», dice el ejecutivo de Glovo.

Es la explicación a las que se atañen los directos de ambas empresas de reparto a domicilio, como Glovo. En este sentido, han recordado las empresas, que existen repartidores que «ciertamente se dan de alta sólo uno o dos meses«, bien porque estén buscando otro empleo, o, por otra parte, bien porque quieran conseguir un ahorro extra del que actualmente no pueden conseguir con el resto de trabajos y empresas.


Publicidad