Han cambiado muchas cosas desde que Internet llegó a nuestras vidas y desde que nos inundaran las pantallas. Las nuevas tecnologías y los avances que nos proporcionan han cambiado y condicionado nuestro comportamiento. Hace 20 años las familias se reunían en torno a la televisión para compartir un rato en familia. Ahora la comunicación se ve supeditada por todos los terminales de comunicación que nos acompañan a diario.
Ver la televisión cada vez está menos de moda. En la actualidad, resulta más fácil acceder a los contenidos que nos interesan a través de las plataformas digitales. Así ahorramos tiempo y evitamos los siete minutos de anuncios que siempre rompen el hilo conductor de las películas o de las series. El espectador se ha vuelto sibarita, ya no soporta la espera y lo quiere todo de manera inmediata. ¿Y por qué no? Al fin y al cabo, todo está a un golpe de clic.
[nextpage title= «1»]
5Internet VS televisión a nivel mundial

No solo se puede sentir en España el descenso lento del uso de la televisión. Se trata de una batalla tecnológica que se lleva a cabo en todo el mundo desde hace años. La tendencia a dejar de lado la televisión como medio de comunicación se sintió en un primer momento en Estado Unidos. Fue el primer lugar donde el usuario decidió dejar de pagar su suscripción de TV por cable ya que Internet les ofrecía ese servicio.
Este tipo de reacciones ante los nuevos cambios tecnológicos ha propiciado que con el paso del tiempo las televisiones comiencen a desaparecer de muchos salones. Estudios realizados en Norteamérica han confirmado que si no fuera por los deportes en directo, las familias no pagarían su servicio de televisión. Aunque se espera que este público cambie también de tendencias cuando la transmisión online ofrezca una mejor oferta.
[nextpage title= «6»]