La alimentación vegetariana está creciendo muy rápidamente, y no solo en España, sino en el mundo entero. Cada vez son más personas las que dejan de incluir en su dieta diaria la carne y el pescado, los lácteos y los huevos, y no lo hacen siempre por conciencia animalista, que es lo que siempre se ha dado por hecho, sino que cada vez hay más vegetarianos por cuestiones alimenticias, como el aceite de palma, y por el impacto ambiental.
Hay que recordar que llevando una alimentación vegetariana se consigue ahorrar más cantidad de agua al año, por ejemplo, y es por eso por lo que muchas personas deciden abandonar el consumo de carne o, al menos, moderarlo considerablemente, de ahí el término dieta flexitariana. La cuestión es que siguen existiendo muchos mitos alrededor de la alimentación vegetariana y hoy queremos hablar y desmentir algunos de ellos. Así que vamos a desmentir mitos sobre la alimentación vegetariana y vegana, aunque debemos aclarar que el veganismo es una filosofía de vida, no solo un tipo de alimentación. Vamos a ello.
7La margarina es esencial para los vegetarianos

No son pocos los nutricionistas que recomiendan el consumo de margarina, hecha a base de vegetales, en una dieta vegetariana ya que, según parece, es una buena fuente de vitamina D. Esto está muy bien, pero hay que tener en cuenta que las margarinas vegetales están fabricadas a base de grasas hidrogenadas, unas grasas nada saludable y totalmente desaconsejadas por parte de la Organización Mundial de la Salud.
La mejor manera de obtener la vitamina D, tanto para las personas vegetarianas como para las personas que consumen alimentos animales, es tomando el sol. Con una exposición diaria de 30 minutos al día será más que suficiente. Ahora bien, si tienes tiempo y quieres tomar más el sol, adelante.