sábado, 19 abril 2025

Desmontando mitos sobre la alimentación vegetariana

La alimentación vegetariana está creciendo muy rápidamente, y no solo en España, sino en el mundo entero. Cada vez son más personas las que dejan de incluir en su dieta diaria la carne y el pescado, los lácteos y los huevos, y no lo hacen siempre por conciencia animalista, que es lo que siempre se ha dado por hecho, sino que cada vez hay más vegetarianos por cuestiones alimenticias, como el aceite de palma, y por el impacto ambiental.

Publicidad

Hay que recordar que llevando una alimentación vegetariana se consigue ahorrar más cantidad de agua al año, por ejemplo, y es por eso por lo que muchas personas deciden abandonar el consumo de carne o, al menos, moderarlo considerablemente, de ahí el término dieta flexitariana. La cuestión es que siguen existiendo muchos mitos alrededor de la alimentación vegetariana y hoy queremos hablar y desmentir algunos de ellos. Así que vamos a desmentir mitos sobre la alimentación vegetariana y vegana, aunque debemos aclarar que el veganismo es una filosofía de vida, no solo un tipo de alimentación. Vamos a ello.

6
No se puede definir la musculatura sin comer carne

alimentación vegetariana

La carne es una fuente de proteínas, sí, lo sabemos, pero no es la única que encontramos, por lo que tampoco es imprescindible para definir la musculatura. Hoy en día, muchos atletas se han decantado por seguir dietas vegetarianas para aumentar su rendimiento ya que, según han demostrado ellos mismos, tienen mejores resultados cuando siguen una alimentación vegetariana, libre de animales.

Esto no quiere decir que a todo el mundo le funcione igual. Cada caso es particular, así que busca e investiga otras fuentes de proteínas, como el tofu, para poder definir tu musculatura si has decidido seguir una dieta estrictamente vegetariana. Prueba las diferentes combinaciones y consulta con un especialista antes, verás como pronto podrás ver tus músculos.


Publicidad