La alimentación vegetariana está creciendo muy rápidamente, y no solo en España, sino en el mundo entero. Cada vez son más personas las que dejan de incluir en su dieta diaria la carne y el pescado, los lácteos y los huevos, y no lo hacen siempre por conciencia animalista, que es lo que siempre se ha dado por hecho, sino que cada vez hay más vegetarianos por cuestiones alimenticias, como el aceite de palma, y por el impacto ambiental.
Hay que recordar que llevando una alimentación vegetariana se consigue ahorrar más cantidad de agua al año, por ejemplo, y es por eso por lo que muchas personas deciden abandonar el consumo de carne o, al menos, moderarlo considerablemente, de ahí el término dieta flexitariana. La cuestión es que siguen existiendo muchos mitos alrededor de la alimentación vegetariana y hoy queremos hablar y desmentir algunos de ellos. Así que vamos a desmentir mitos sobre la alimentación vegetariana y vegana, aunque debemos aclarar que el veganismo es una filosofía de vida, no solo un tipo de alimentación. Vamos a ello.
3Los niños pequeños no deben tener una alimentación vegetariana

Muchos adultos se escandalizan cuando escuchan a una familia vegetariana decir que sus hijos también lo son, especialmente las personas de avanzada edad. La idea de que los niños pequeños no deben tener una alimentación vegetariana está muy extendida, pero, realmente, se ha demostrado que los niños también pueden llevar una dieta vegetariana si es lo que ellos quieren.
Es cierto que los niños necesitan un extra de vitaminas, especialmente de vitamina D, ya que su organismo, por si solo, no lo produce en cantidades suficientes. Esta vitamina es fundamental para la formación de la estructura ósea y no se encuentra en los vegetales, así que, ¿Cómo la consiguen los niños vegetarianos?
Pues muy fácil, hasta los dos años pueden recibirla de la leche materna y a partir de entonces tienen dos opciones, o bien tomar el sol durante 30 minutos al día, que es lo ideal para que tengan un extra de contacto con la naturaleza, o bien tomar suplementos. Nosotros recomendamos la primera opción, pero también depende de vuestro lugar de residencia.
Sea como sea, los niños también pueden optar por una dieta libre de consumo animal.