La alimentación vegetariana está creciendo muy rápidamente, y no solo en España, sino en el mundo entero. Cada vez son más personas las que dejan de incluir en su dieta diaria la carne y el pescado, los lácteos y los huevos, y no lo hacen siempre por conciencia animalista, que es lo que siempre se ha dado por hecho, sino que cada vez hay más vegetarianos por cuestiones alimenticias, como el aceite de palma, y por el impacto ambiental.
Hay que recordar que llevando una alimentación vegetariana se consigue ahorrar más cantidad de agua al año, por ejemplo, y es por eso por lo que muchas personas deciden abandonar el consumo de carne o, al menos, moderarlo considerablemente, de ahí el término dieta flexitariana. La cuestión es que siguen existiendo muchos mitos alrededor de la alimentación vegetariana y hoy queremos hablar y desmentir algunos de ellos. Así que vamos a desmentir mitos sobre la alimentación vegetariana y vegana, aunque debemos aclarar que el veganismo es una filosofía de vida, no solo un tipo de alimentación. Vamos a ello.
2Durante el embarazo es mejor no mantener una alimentación vegetariana

Otro de los mitos que hoy queremos desmentir es este, que se basa en desaconsejar la dieta vegetariana durante el embarazo. Hay que tener en cuenta que todos los nutrientes que necesitamos, o al menos casi todos, se encuentran en los productos naturales de la Tierra, por lo que no debería haber ningún problema durante el embarazo.
Es cierto que la vitamina B12 no se puede encontrar en los vegetales, sino más bien en los productos de origen animal, pero no hay ningún tipo de problema. Hoy en día existen suplementos de esta pastilla que, además, ayudan a la mujer ser más fértil.
Si la mujer embarazada consume huevos y lácteos de forma regular tampoco deberá temer la falta de vitamina B12, estos alimentos la llevan, especialmente los lácteos como las leches o los quesos.