Los Vehículos Aéreos No Tripulados, VANT, aunque más conocidos por el nombre de dron han llegado volando para quedarse, revolucionando el siglo XXI. Cabe recordar que nacieron en el ámbito militar pero a día de hoy se usan en el ámbito comercial e incluso en el civil.
Se considera que los drones cuentan con una serie de características intrínsecas que los definen y los diferencian a su vez de otro tipo de artefactos aéreos. Por ejemplo, son reutilizables -su vida útil no termina con su primer vuelo- y suelen contar con la capacidad de operar de manera autónoma, aunque también son tripulables desde un centro de control.
En cualquier caso, con el paso de los años, estos vehículos aéreos se han democratizado y llegan a todos los sectores de la sociedad, gracias a que los precios ya no son tan prohibitivos como en sus inicios. Aquí, una lista con algunos de los datos que se deben tener en cuenta sobre estos aparatos:
6La batería de los drones domésticos son flojas

La batería para aquellos modelos de carácter recreativo -y que son a su vez los más baratos del mercado- tienen una autonomía algo escasa. De hecho, para un cuarto de hora de vuelo, suelen tardar más de una hora en cargarse.
Si se le suma a este hecho, la necesidad -por ley- de alejarse de los núcleos urbanos para poder volarlos, nos encontramos ante un problema bastante importante de usabilidad para todos los usuarios.
Aunque, también es cierto, que ante un problema siempre comienzan a hacer acto de presencia las mentes pensantes que aportan soluciones. En este caso, las mismas están llegando con algo de lentitud, pero ya se venden baterías complementarias que permiten alargar la vida útil de los vuelos de estos aparatos.