jueves, 17 abril 2025

Las diez razones por la que los españoles no somos productivos en el trabajo

Es cierto, pero no es culpa nuestra -al menos no cargamos con toda la carga de la misma- ni se encuentra en nuestro ADN. Y es que, somos los europeos que más tarde salimos de la oficina, pero a la vez los que menos aprovechamos las horas, a causa de las descabelladas jornadas partidas y el retraso respecto al huso horario natural por nuestra posición geográfica.

Publicidad

Solo hace falta darse cuenta que todos los partidos de la Champions empiezan a las 20:45, para que los aficionados de todos los países puedan disfrutar de sus equipos favoritos sin agobios. ¿Todos? No, aquí en España solemos ir corriendo para poder llegar a casa. 

Por otro lado, se han sumado causas nuevas, junto a la crisis económica que lastran la efectividad de los empleados y que lleva a los más preparados a abandonar su tierra natal en busca de reconocimiento y eficiencia en el extranjero. Y como no, de una buena retribución acorde a las circunstancias.

4
Jornada partida

La jornada partida viene de nuestro pasado. En los años 50 y 60, gran parte de los empleados españoles contaban con dos trabajos, uno de mañana y otro de tarde para hacer frente a sus gastos cotidianos y mantener un nivel de vida estable.

Esta tendencia llevaba a un periodo de descanso durante la hora de la comida, más o menos lo que ocurre hoy en día con la jornada partida en nuestras empresas, pero con una clara diferencia: en vez de dos trabajos, solo tenemos uno. En cualquier caso, la tradición se mantuvo en el tiempo hasta nuestros días.

Otras causas históricas, como el retraso respecto al horario solar, a causa del cambio de hora que se mantiene desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se equiparó el huso horario con el de Berlín también lastra la productividad de nuestros trabajadores.


Publicidad