martes, 8 abril 2025

Los 8 países en los que pagarás menos por ser autónomo

A la hora de formar un negocio en Europa existen múltiples diferencias dependiendo del país. Cada uno tiene sus propias leyes y sus propias normas en cuanto al emprendimiento y eso hace que sea mejor ser emprendedor en un país que otro. Por ejemplo, en Suecia tan solo se requieren dos trámites burocráticos para ser empresario, en España se necesitan siete.

Publicidad

Pero no son solo los trámites los que cambian, las tasas de autónomo también varían mucho dependiendo del lugar en el que residas. En nuestro caso es mucho más caro, a pesar de contar con una enorme cantidad de trabajadores autónomos, muchos más que en otros países en los que la tasa es mucho más económica.

Vamos a conocer los 8 países en los que pagarás menos por ser autónomo para hacernos una idea de la diferencia. Esperemos que dentro de no mucho tiempo España esté dentro de esa lista.

5
Francia

Francia cuenta con una ventaja muy buena y es que durante el primer año como autónomo no se paga. Después del primer año el pago de impuestos depende de los ingresos y de la profesión que se realice, que varía entre el 12% y el 21,3%, una cifra que no está del todo mal ya que se adapta a la perfección a los ingresos.

Durante todo este tiempo, incluido el año en el que no se paga, los trabajadores están cubiertos de asistencia sanitaria, incapacidad temporal, pensiones de viudedad e invalidez y jubilación. Eso sí, en lo que se refiere a la sanidad, el autónomo francés corre con los gastos en un principio ya que luego el propio estado le reembolsará entre el 65% y el 100%.

Holanda

autonomo6 Merca2.es

Si eres autónomo en Holanda tan solo tendrás que pagar 50 euros anuales, una cifra muy buena si la comparamos con España. Eso sí, allí no existe una cuota de la Seguridad Social, por lo que cada trabajador debe hacerse cargo de su sanidad y pagar un seguro médico mensual que le saldrá por unos 100 euros, aproximadamente, al mes. Esto es obligatorio, pero, aún así, es bastante económico.

No hay derecho a baja por enfermedad y también se debe correr con los gastos de un seguro de pensiones y de fallecimiento e invalidez, si se quiere. Así que, lo dicho, todos los países tienen sus más y sus menos a la hora de ser autónomo.


Publicidad