Lo cierto es que debe ser uno de los géneros más complicados para los directores, y es que las biopics nunca dejan indiferente a nadie al tratarse de personajes históricos cuya obra ha tenido su eco en la humanidad. Tanto si los creadores se centran en unos aspectos como en otros, siempre habrá críticos con la versión reflejada en la gran pantalla.
En algunos casos, estos títulos se vuelven casi propagandísticos e intentan ensalzar una figura, centrándose tan solo en sus aspectos más positivos y optimistas -obviando las partes negativas- como ha ocurrido en el último filme que se ha estrenado sobre la vida del presidente de Turquía: Erdogan, que ha levantado grandes ampollas en ciertos sectores y ha sido un fracaso en taquilla.
6Hitlerjunge Quex o el cine de propaganda

El cine de propaganda es un elemento clave entre los distintos medios que utilizan los gobiernos autoritarios y dictatoriales para lograr la aceptación de la población. Aunque dentro del mismo existen distintas modalidades de películas, como las escapistas que tan solo buscan el entretenimiento del público, también existen títulos que exaltan el modo de comportarse de un buen ciudadano, los valores del régimen o la alabanza a alguna de las figuras claves del movimiento.
El más claro ejemplo de este tipo de propaganda lo encontramos en la Alemania nazi, aunque no fueron los únicos de explotar este sistema, pero sí los que tal vez lo han manejado de un modo más eficaz a lo largo de la historia. En España contamos con el claro ejemplo de raza y un sinfín
Y como ejemplo de película biográfica que intenta ensalzar la figura de uno de sus líderes encontramos Hitlerjunge Quex, en la que se narra la infancia de uno de los tiranos más sangrientos y desalmados que ha conocido la humanidad: Adolf Hitler.