Son los más irreverentes. Algunos siguen en sus cargos y otros ya han cesado o la muerte les ha obligado a abandonar forzosamente un puesto que ya parecía vitalicio; en cualquier caso, lo que siempre quedará en la memoria de todos es su carácter diferente que les ha llevado a salir de las líneas marcadas por lo políticamente correcto en los últimos años.
En muchos casos difieren bastante con el código de buenas conductas que debe seguir cualquier representante político con sus homólogos de otros países; pero nadie les podrá negar que ponen una nota de color a la sección de política nacional e internacional de todos los diarios y medios del mundo. Aquí una lista con los casos más llamativos, desde el ¿por qué no te callas de Juan Carlos I?, hasta lo último de Trump:
7Fidel Castro

Fidel Castro pasará a la historia como uno de los líderes latinoamericanos que más quebraderos de cabeza ha dado a Estados Unidos desde mediados del Siglo XX. Durante estos primeros años -que coincideron con la Guerra Fría- se vivieron los momentos de mayor tensión entre ambos países.
Y es que, tras el triunfo de la Revolución, la Unión Soviética instaló un aliado primordial en las mismas puertas de las fronteras enemigas. De ahí, la animadversión entre naciones. En cualquier caso, a parte de por otras razones, siempre se recordará a Castro como un enemigo del capitalismo mundial y específicamente del de sus vecinos del norte.
«Condenadme, me da igual; solo la historia me absolverá«; u otras frases celebres -hay que reconocer que se trataba de un gran orador y de un tipo sobradamente inteligente- como «¿Mi peor enemigo? Yo creo que no tengo enemigos peores, porque creo que todos los enemigos se pueden vencer» son solo algunos ejemplos de las mejores citas que ha dejado para la historia.