La geografía física ha cambiado mucho en los últimos años por la acción del hombre. Lo curioso es que la geografía humana ha cambiado todavía más. En 1906 había en Europa 22 países; hoy son medio centenar.
El caso africano es todavía más espectacular: de los dos países independientes que existían entonces hemos pasado a 54, aunque de facto (no reconocidos por la comunidad internacional pero con Gobierno propio) hay 59.
Si eres de los que se quedó con el mapa que estudió en clase de geografía durante aquellos maravillosos años del instituto, espabila. El mundo ya no es como te enseñaron.
7Tuvalu

Nueve islotes en medio del Pacífico: eso es Tuvalu. Pero, ojo, se trata de un país independiente. Dejando de lado el Vaticano, el país con menor población del mundo: 11.000 habitantes. Y también en el pódium de los más pequeños: las nueve islas no suman de 25 kilómetros cuadrados.
Para que os hagáis una idea: la ciudad de Madrid ocupa una extensión superior a los 600 kilómetros cuadrados. En realidad, Tuvalu es como cuatro peñones de Gibraltar. Solo que rodeados por el azul infinito del Pacífico.
Una preciosidad, vamos, con varios islotes de coral. El único problema es que, con el cambio climático y la subida del nivel de los océanos, los tuvalianos empiezan a sentirse, literalmente, con el agua al cuello.