Las compañías de teléfono son las que más reclamaciones acumulan en lo que se refiere a empresas de servicios. Al menos así lo aseguran desde FACUA, donde reconocen que un tercio de las quejas que gestionan corresponden a estas empresas. Jazztel es la compañía peor valorada en este sentido, según datos del ministerio de Industria.
Sólo en comercialización de paquetes de voz y datos fijos, la empresa recibió 17,74 reclamaciones por cada 10.000 abonados, casi un 11% más que el año anterior. ONO fue la segunda con más quejas, seguidas de Orange, Vodafone y Movistar.
5Penalizaciones excesivas

En numerosas ocasiones al contratar una línea de teléfono, una fibra o comprar un móvil de última generación muy barato, estamos adquiriendo un tiempo de permanencia. Se trata de un compromiso en el cual si lo rompemos tendremos que abonar una cantidad a nuestra operadora. ¿Esto es legal? A tenor de lo visto sí.
El problema viene, explica Piñero, cuando nunca fuimos informados de que existían esas penalizaciones. O cuando se trata de una penalización abusiva. Por ejemplo, no explica el caso de un cliente que tenía que abonar la misma cantidad por romper el contrato con su operadora dos meses antes del término de permanencia, que 5 días antes. «Deben ser proporcionales», nos dice el portavoz de FACUA.