domingo, 30 junio 2024

Unión de Uniones se congratula de que el Tribunal Supremo compela a la industria láctea a asumir los gastos de producción

La industria láctea ha estado ejerciendo presión continua sobre los ganaderos para mantener bajos los precios de la leche, sin tener en cuenta los crecientes costes de producción que enfrentan las granjas. Sin embargo, una reciente decisión del Tribunal Supremo ha supuesto un importante triunfo para el sector agropecuario, reforzando la posición de los eslabones más débiles de la cadena de valor.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha celebrado esta resolución judicial, que desestima el recurso interpuesto por la interprofesional láctea Fenil contra el Real Decreto 374/2022. Este decreto establece la obligación de que el precio pactado entre las partes de los contratos del sector lácteo cubra el coste de producción, algo fundamental para garantizar la sostenibilidad económica de las granjas.

La Importancia de Precios Justos para los Ganaderos

La organización agraria considera que este fallo es de «gran importancia» para el sector, ya que refuerza la posición de los ganaderos, quienes deben obtener unos precios dignos por su trabajo. Esto es crucial para evitar la destrucción progresiva del sector lechero en España.

En los últimos 10 años, se ha producido una sangría de más de 7.000 granjas de vacuno de leche, lo que representa la desaparición del 40% de las explotaciones. David Alonso, responsable de vacuno de leche de Unión de Uniones, advierte que esta tendencia no puede continuar, pues no se trata de una «reestructuración», sino de la desaparición del sector por «actitudes irresponsables» de la industria, que presiona para pagar al ganadero por debajo de los costes de producción.

El Riesgo de Volver a los «Números Rojos»

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, el precio medio de la leche a nivel estatal se situaba en 0,488 euros/litro, con cinco meses consecutivos de bajadas que, desacompasadas de la reducción de ciertos costes de producción, amenazan con devolver al sector a una situación de números rojos.

Unión de Uniones critica la «escasa visión de cadena» que tiene Fenil, «perjudicando siempre» al sector productor, que es quien abastece a la industria de la materia prima que transforma. La organización considera que la patronal necesita un «cambio de rumbo» y una «renovación de cargos«, ya que deben entender que «sin los ganaderos, la industria poco puede hacer».

En resumen, la reciente victoria judicial supone un importante avance en la lucha de los ganaderos por obtener precios justos que les permitan mantener la sostenibilidad de sus explotaciones. Esta decisión del Tribunal Supremo marca un hito en la defensa de los intereses del eslabón más débil de la cadena de valor, sentando un precedente que podría tener un impacto significativo en la dinámica del sector lácteo en los próximos años.


- Publicidad -