sábado, 29 junio 2024

Solarpack se ‘reencarna’ en Zelestra para convertirse en una multienergética global

Una nueva forma de vida ha emergido de la envoltura de Solarpack. La empresa vasca de renovables pasará a llamarse Zelestra en el primer paso de una metamorfosis dirigida a evolucionar de compañía solar a referente mundial de soluciones de descarbonización. Para este cometido tiene reservados 5.000 millones de euros en inversiones.

La nueva estrategia del grupo, comunicada este miércoles, reorientará el negocio de forma que los activos de energía solar sean solo una sección del mismo. El plan es aprovechar el papel que van a jugar en la transición energética otras tecnologías además de la fotovoltaica y la eólica, como las baterías y el hidrógeno verde, convirtiéndose en una plataforma global capaz de ofrecer todo tipo de soluciones sostenibles.

Este golpe de timón será encauzado a través de un plan inversor de 5.000 millones de euros destinado a cuadruplicar el tamaño de la empresa en 2026. Actualmente, la antigua Solarpack, con una cartera de proyectos de 20 gigavatios (GW), suma dos GW en construcción u operación y aspira a finalizar este 2024 con dos GW en contratos de compra de energía (PPA), de los cuales ya tiene firmados actualmente 1,5 GW.

«en 2026, La compañía va a ser cuatro veces más grande que a día de hoy y unas ocho veces más grande, en términos de potencia, que cuando se compró»

Leo Moreno, CEO de Zelestra (antigua Solarpack)

«En 2026, la compañía va a ser cuatro veces más grande que a día de hoy y unas ocho veces más grande en términos de GW que cuando se compró», indicó el consejero delegado de Zelestra, Leo Moreno.

En cuanto a la reorientación multitecnológica del grupo, Moreno destacó el área de las baterías, una de las apuestas más fuertes del grupo. Indicó que Zelestra tiene muy avanzada ya la firma para un proyecto con solar de un gigavatio hora (GW/h) y aprovechó la ocasión para reivindicar que es necesario contar en España con una regulación para los mercados de capacidad.

DE LA FAMILIAR SOLARPACK A LA GLOBAL ZELESTRA

La firma de renovables, con presencia en 13 países actualmente, focaliza además su estrategia en cinco regiones principales: Estados Unidos -donde ya ha firmado su primer PPA para 280 megavatios (MW) con Meta-, el Sur de Europa (España, Portugal e Italia), Latinoamérica, Alemania e India.

Aproximadamente entre el 20-30% del plan inversor corresponderá a España, señaló el consejero delegado de Zelestra, quien añadió que unos 4 GW se desarrollarán en el país.

EL DUEÑO DE ZELESTRA ES EL FONDO SUECO EQT, que se hizo con la compañía en 2021 tras una OPA de 880 ‘kilos’

Acelerar este impulso estratégico pasa por dejar atrás el rol de empresa familiar que jugó Solarpack. La nueva encarnación de la compañía se asienta en el respaldo que le da su dueño, EQT, uno de los mayores fondos del mundo con 232.000 millones de dólares en activos y que se hizo con la compañía en 2021 tras una Oferta Pública de Acciones (OPA) que valoró la empresa en más de 880 millones de euros.

Como fondo de inversión, EQT tendrá marcada su ventana de salida de Zelestra una vez considerado el periodo de maduración de su inversión. No obstante, Moreno estimó que, con el plan de crecimiento asegurado a 2026, en el momento en que la firma sueca decida desinvertir «la compañía va a ser más grande y va a vender por un precio más alto».

Por otra parte, el directivo descartó en este plan a 2026 la adquisición de otras compañías para acelerar ese crecimiento, aunque no cerró la puerta a compras «pequeñas que complementen la estrategia».


- Publicidad -