domingo, 30 junio 2024

La gestora DPAM pone en marcha una nueva estrategia a nivel mundial con foco en compañías cotizadas ligadas a la IA

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en el mundo empresarial y financiero. Recientemente, DPAM, una firma de gestión de activos perteneciente al grupo Crédit Agricole, ha lanzado una estrategia de inversión global enfocada en empresas cuyo negocio esté vinculado con esta tecnología disruptiva. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar el enorme potencial que ofrece la IA para transformar diversos sectores industriales.

En el comunicado, DPAM ha detallado que el nuevo vehículo de inversión, denominado ‘DPAM L Equities Artificial Intelligence’, se enfocará en identificar y analizar las principales tendencias en Inteligencia Artificial con el fin de construir una cartera de empresas que proporcionen la tecnología necesaria para su uso, que obtengan una ventaja competitiva a través de ella o que ofrezcan productos o servicios relacionados con la misma a los usuarios finales. El equipo gestor del fondo, compuesto por expertos como Aurélien Duval, Dries Dury, Humberto Nardiello y Tom Demaecker, ha señalado que el potencial de esta estrategia reside en la existencia de un amplio universo de inversión y en el hecho de que las valoraciones de las compañías son razonables, lo que sugiere un margen de crecimiento interesante.

Aplicaciones Prometedoras de la Inteligencia Artificial

Según los gestores del fondo, existen diversas aplicaciones prometedoras de la Inteligencia Artificial que podrían beneficiarse de esta estrategia de inversión. Por ejemplo, han mencionado el área de la codificación, donde la IA puede mejorar la eficiencia y la productividad de los procesos de desarrollo de software. Asimismo, han destacado el potencial de la IA en los ‘contact centers’, donde puede optimizar la atención al cliente y mejorar la experiencia del usuario.

Además, los expertos han señalado que la IA también tiene un gran potencial en el diseño creativo, permitiendo a los profesionales de este campo aumentar su productividad y generar nuevas ideas de manera más eficiente. Estas aplicaciones, junto con otras tendencias asociadas a la IA, como el desarrollo de la tecnología de la nube, juegan a favor de la estrategia de inversión de DPAM.

Riesgos y Desafíos de Invertir en Inteligencia Artificial

A pesar del enorme potencial que ofrece la Inteligencia Artificial, los gestores del fondo también han advertido sobre los principales riesgos asociados a esta estrategia de inversión. Entre ellos, destacan el riesgo de capital, de liquidez, de mercado, de derivados, de sostenibilidad, de concentración y de cambio de divisa.

Estos riesgos deben ser cuidadosamente evaluados y gestionados por los inversores interesados en participar en esta estrategia de inversión en Inteligencia Artificial. No obstante, los expertos de DPAM han expresado su confianza en que los avances recientes en esta tecnología mejorarán las capacidades en áreas clave, como los asistentes virtuales personales, los robots humanoides y la conducción totalmente autónoma, lo que podría generar oportunidades de inversión atractivas a largo plazo.

En resumen, la Inteligencia Artificial se ha convertido en un eje fundamental de la estrategia de inversión de DPAM, que busca aprovechar el enorme potencial de esta tecnología disruptiva para generar rentabilidad a sus clientes. A pesar de los riesgos inherentes, los expertos de la firma están optimistas sobre las perspectivas de crecimiento de las empresas que lideran la revolución de la IA a nivel global.


- Publicidad -