sábado, 29 junio 2024

Solarpack se transforma en Zelestra y anuncia una inversión de 5.000 millones con el objetivo de cuadruplicar su dimensión en 2026

Solarpack, anteriormente conocida como un grupo dedicado al desarrollo, construcción, comercialización y operación de proyectos renovables, ha dado un giro estratégico significativo. Bajo su nueva identidad como Zelestra, la compañía se ha transformado en un grupo global multitecnología, centrando sus esfuerzos en brindar soluciones de descarbonización a sus clientes.

Este cambio de rumbo se ve respaldado por un ambicioso plan inversor de 5.000 millones de euros, que tiene como objetivo cuadruplicar el tamaño de la empresa para el 2026. Con este impulso, Zelestra aspira a alcanzar un total de ocho gigavatios (GW) de proyectos con contratos de venta de energía a largo plazo (PPA), y contar con 5,5 GW en operación o construcción, sustentados por una cartera de proyectos de 45 GW.

Diversificación Tecnológica: La Clave para la Transición Energética

La estrategia de Zelestra se ha reorientado para aprovechar el papel clave que desempeñarán diversas tecnologías en la transición energética, más allá de la solar y eólica. Además de estas fuentes renovables tradicionales, la empresa ha puesto su mirada en baterías y hidrógeno verde, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales de descarbonización a sus clientes.

El consejero delegado de Zelestra, Leo Moreno, subraya la importancia de contar con una variedad de tecnologías para avanzar en la transición energética. En el caso concreto de las baterías, Zelestra ya tiene muy avanzada la firma de un proyecto de 1 gigavatio hora (GWh), lo que demuestra su compromiso con esta solución de almacenamiento.

Expansión Global: Conquista de Nuevos Mercados

La estrategia de crecimiento de Zelestra se enfoca en cinco regiones clave: Estados Unidos, Sur de Europa (España, Portugal e Italia), Latinoamérica, Alemania e India. De su plan inversor, aproximadamente entre el 20-30% se destinará al mercado español, donde la empresa planea desarrollar unos 4 GW.

Este impulso hacia la internacionalización y diversificación geográfica se ve respaldado por el apoyo del fondo de inversión EQT, que adquirió Solarpack en 2021 en una operación valorada en más de 880 millones de euros. Con el respaldo de este sólido inversor, Zelestra está posicionada para acelerar su crecimiento y consolidarse como un actor global en el sector de las energías renovables.

En resumen, la transformación de Solarpack a Zelestra representa una estrategia ambiciosa y diversificada, que busca posicionar a la empresa como un grupo global multitecnología centrado en el cliente, con un enfoque en soluciones de descarbonización que abarcan desde la energía solar y eólica hasta las baterías y el hidrógeno verde. Este giro estratégico, respaldado por un sólido plan inversor y la entrada de un importante fondo, posiciona a Zelestra como un actor clave en la transición energética a nivel internacional.


- Publicidad -