sábado, 29 junio 2024

Pasteles de Belém, el postre por excelencia de Portugal

¡Descubre el delicioso mundo de los Pasteles de Belém! Estos exquisitos manjares no son solo un postre, sino una verdadera experiencia gastronómica que te transportará al corazón de Portugal. Conocidos por su crujiente masa de hojaldre y su relleno cremoso de nata, los Pasteles de Belém se han convertido en un símbolo de la repostería portuguesa. En este artículo, te invitamos a conocer la fascinante historia, la receta tradicional y los secretos mejor guardados detrás de este dulce emblemático. ¿Estás listo para un viaje culinario inolvidable? ¡Sigue leyendo y déjate seducir por el sabor de Portugal!

1
¿Cómo preparar Pasteles de Belém?

¿Cómo preparar Pasteles de Belém?

Lisboa es una ciudad que «engancha». Una vez la visitas por primera vez, ya estás pensando en volver para disfrutar de sus encantos. Quizás sea por sus hospitalarias gentes, su mezcla de modernidad y tradición o, como a mí me sucede, por la excelente gastronomía que nos ofrece.

De su oferta culinaria, junto con el bacalao a bras, son muy conocidas sus recetas dulces, entre las que se encuentran los famosos “Pastéis de Belém”. Estos pastelillos de hojaldre y crema son originarios del barrio de Belém, a orillas del río Tajo en su desembocadura en el Atlántico. Antiguamente, Belém era una población separada de Lisboa, pero con el tiempo ha terminado anexionada a la gran urbe.

La fascinante historia de los «Pastéis de Belém» y dónde encontrarlos

La fascinante historia de los "Pastéis de Belém" y dónde encontrarlos

Los “pastéis de Belém” o Pasteles de Belém, son uno de los dulces más emblemáticos de Portugal, y aunque hoy en día pueden encontrarse por toda Lisboa y el resto del país, su origen está envuelto en una historia tan rica como su sabor. Estos deliciosos pastelillos de hojaldre y crema tienen una tradición que se remonta a siglos atrás y son elaborados con una receta secreta que se guarda celosamente desde 1837 en la famosa «Fábrica de los Pastéis de Belém».

A principios del siglo XIX, en el barrio de Belém, junto al Monasterio de los Jerónimos, existía una fábrica de caña de azúcar. En 1834, la Revolución Liberal llevó al cierre de muchos conventos en Portugal, dejando a sus habitantes sin recursos. Para sobrevivir, algunos miembros del convento comenzaron a preparar y vender los “pastéis de Belém” utilizando una antigua receta secreta del monasterio. Tres años más tarde, en 1837, la fabricación de estos dulces se organizó de manera más estructurada y en mayor cantidad, dando origen a la tradición que perdura hasta hoy.

Atrás
Alexia Prieto Brito
Alexia Prieto Brito
Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager. Experiencia sólida en roles diversos como redactora, traductora, copywriter y editora. Habilidades en gestión de comunidades, desempeñando roles de Community Manager. Trayectoria versátil, también incluye funciones de asistente personal y más. Combinación única de habilidades y roles, respaldada por conocimientos en comunicación y marketing, permitiendo un enfoque completo y efectivo en diversos proyectos y desafíos.

- Publicidad -