viernes, 28 junio 2024

Madrid arrasa en el ranking de destinos turísticos, dejando al País Vasco atrás

La Comunidad de Madrid se ha situado como el territorio español con mejores resultados en la valoración de su competitividad turística, según los datos recogidos por el Monitor de Competitividad Turística (MoniTUR) 2023. Este informe, presentado por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), muestra la posición de las comunidades autónomas españolas ante los nuevos desafíos del sector turístico.

La Comunidad de Madrid ha desbancado al País Vasco como líder en este ranking, demostrando el dinamismo de su sector privado y los avances en políticas turísticas implementadas en la última legislatura. Esta posición de liderazgo se basa en factores clave como su excelente conectividad, el impulso de iniciativas públicas y empresariales en ámbitos como la cultura, la gastronomía, las compras y los eventos, así como una apuesta por un alojamiento hotelero de alto valor y el dinamismo en el ámbito de los viajes de negocios.

La Comunidad de Madrid, Líder en Competitividad Turística

La Comunidad de Madrid se erige como el territorio español que registra mejores resultados en la valoración de su competitividad turística según los 90 indicadores recogidos por MoniTUR 2023. Este liderazgo se debe al «dinamismo de su sector privado y los avances en política turística experimentados en la última legislatura«, tal y como explica Óscar Perelli, director del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur.

Madrid destaca por su excelente conectividad, el impulso en iniciativas públicas y empresariales en el campo de la cultura, la gastronomía, las compras y los eventos, apoyados en una apuesta por un alojamiento hotelero de alto valor e impulsado por su dinamismo en el ámbito de los viajes de negocios.

Estas bases se han visto fortalecidas desde 2018 por una creciente prioridad política desde el Gobierno de la Comunidad, plasmada en una apuesta por la profesionalidad en la gestión, un fuerte aumento del presupuesto dedicado a políticas turísticas, la integración del sector privado en las acciones de promoción internacional a través de Ifema, así como por el impulso de una estrategia turística de futuro.

No obstante, el informe advierte que esta comunidad tiene el riesgo de verse sobrepasada por un «crecimiento excesivo de la presión turística de la mano de la falta de una regulación mucho más estricta y limitativa de la vivienda turística y la inversión en instrumentos suficientes para asegurar su control».

Otras Comunidades Destacadas en el Ranking

Tras la Comunidad de Madrid, el segundo lugar lo ocupa Canarias, que ha mejorado sus resultados económicos turísticos finales, gracias al «enriquecimiento y diversificación de su oferta turística y los avances en sus políticas en favor de la sostenibilidad ambiental y la conectividad turística.

Por su parte, el País Vasco continúa registrando buenos resultados en sus indicadores de competitividad turística, manteniendo los valores relativos de MoniTUR 2018, pero sin conseguir mejorar al ritmo de las dos comunidades que lideran el ranking en 2023.

En cuanto a Baleares, esta comunidad mejora notablemente en su esfuerzo por mantener la sostenibilidad de su modelo turístico, además de experimentar un fuerte impulso, resultado de la «fuerte inversión privada en la mejora del producto como resultado de la ley de 2012″.

En el grupo de las comunidades autónomas de menor tamaño y especialización turística, destaca Murcia por su impulso en unas políticas turísticas «por el trabajo en clubs de productos y marketing on-line, con un compromiso presupuestario duplicado que confiamos permitan mejorar a medio/largo plazo sus resultados económicos».

Finalmente, Asturias y Cantabria lideran el grupo de la España Verde por su avance en mejora de producto, su estrategia en marketing y compromiso, en el caso de Asturias, por la preservación del espacio turístico.

Escasez de Planes Estratégicos y Coordinación Interinstitucional

El informe de Exceltur también destaca la escasez de planes estratégicos de turismo en las comunidades autónomas, ya que solo 13 de las 17 comunidades disponen de estos necesarios planes. Además, en lo referido al avance en la concreción de los planes, solo 8 de las 17 comunidades cuentan con compromisos presupuestarios, 7 de 17 calendarios concretos de ejecución y, en la mayoría de las comunidades, existe un limitado tratamiento de los nuevos retos de la agenda turística.

Desde Exceltur se lamenta el dispar compromiso de las comunidades autónomas para coordinar sus políticas turísticas con el Gobierno de España. Además, hay una pérdida de intensidad en la colaboración público-privada, limitada a la organización de mesas de concertación o información sobre las políticas relacionadas con el turismo.

El estudio también detecta una escasez de estrategias avanzadas e integrales de impulso de la inversión privada y coordinación de la pública en el impulso de nuevas propuestas turísticas de mayor valor añadido.

No obstante, se destaca un notable avance en el fomento de la estructuración de la oferta por líneas de productos, con cada vez más comunidades autónomas que promueven la creación de clubes de productos alineados con las motivaciones de los turistas.

Finalmente, Exceltur considera que aún hay un incipiente interés por la mejor gestión y gobernanza de la capacidad de acogida de las sociedades locales y las bases ambientales y territoriales, con creciente prioridad sobre el aumento descontrolado de las viviendas turísticas.


- Publicidad -