domingo, 30 junio 2024

Guerra de rutas: Iberia confirma que joint venture de Volotea y Avianca cumple con la preferencia de la CE para tomar las rutas

La adquisición de Air Europa por parte del grupo IAG, matriz de Iberia, ha estado bajo la lupa de la Comisión Europea, quien ha estado analizando el impacto de la operación en la competencia del mercado aéreo. Con el objetivo de obtener la aprobación de la fusión, IAG se ha comprometido a ceder una parte significativa de las rutas operadas por Air Europa, implementando un paquete de medidas conocidas como ‘remedies’ para garantizar la competencia justa en el mercado.

Este proceso ha dado lugar a una nueva ‘joint venture’ entre Volotea y Grupo Abra, dos aerolíneas que se perfilan como «remedies takers» en la operación. Esta alianza busca ocupar el espacio dejado por las rutas cedidas, ofreciendo una alternativa potente a Iberia, tanto para los pasajeros europeos como latinoamericanos.

Una ‘joint venture’ que impulsa la conectividad de Madrid

La ‘joint venture’ entre Volotea y Grupo Abra busca consolidar a Madrid como un ‘hub’ de conexión aéreo, ampliando las opciones de viaje para los pasajeros que buscan conexiones con América Latina y el Caribe, así como con destinos europeos. Esta nueva estrategia permitirá conectar más de 130 destinos de América Latina y el Caribe con 20 destinos adicionales en Europa, alcanzando el 75% de las conexiones con mayor tráfico desde la capital española.

El acuerdo contempla la creación de una base de operaciones para Volotea en Madrid, con la incorporación de 20 aviones a su flota. Esta base se convertirá en la más importante para Volotea, movilizando entre cinco y siete millones de pasajeros. Para Grupo Abra, Madrid se convertirá en su base más importante fuera de sus países de origen. Se espera que esta alianza genere más de 1.000 empleos directos y especializados, contribuyendo al desarrollo económico de la capital española.

Una apuesta por la conectividad y el crecimiento

La ‘joint venture’ no solo implica la creación de una nueva base de operaciones para Volotea, sino que también refuerza su apuesta por la conectividad entre ciudades de pequeño y mediano tamaño en Europa. Para Grupo Abra, esta alianza permitirá ampliar su alcance en el mercado europeo, consolidando su posición en el mercado latinoamericano.

Esta iniciativa busca posicionar a Madrid como un centro de conexión estratégico, ofreciendo una alternativa competitiva a Iberia y fortaleciendo la posición de España como destino turístico. Esta ‘joint venture’ se presenta como un paso significativo en la estrategia de crecimiento de ambas aerolíneas, con la capacidad de ofrecer un servicio de calidad y tarifas competitivas, impulsando el desarrollo económico y la conectividad regional.

La puesta en marcha de esta ‘joint venture’ está sujeta a la aprobación de la Comisión Europea, con una fecha límite fijada para el 20 de agosto, aunque se podría extender si el organismo necesita más tiempo para analizar la operación. El inicio de las operaciones está previsto entre enero y marzo de 2025, siempre y cuando se obtenga la autorización de Bruselas y no surjan nuevos obstáculos.

Con la nueva ‘joint venture’ entre Volotea y Grupo Abra, se espera que Madrid se convierta en un centro de conexión más competitivo, ofreciendo una mayor variedad de rutas y destinos para los viajeros, lo que a su vez podría impulsar el crecimiento económico y turístico de la ciudad y de España.


- Publicidad -