sábado, 29 junio 2024

El Gobierno apuesta por el cambio: Cifra en 626 millones el coste destinado a la movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica se ha convertido en una prioridad clave para el Gobierno español, que ha anunciado la prórroga del Plan Moves III y la implementación de nuevas medidas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos y la transformación de las flotas de transporte pesado. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ejecutivo por impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El Gobierno ha cifrado en 626 millones de euros el coste de la prórroga del Plan Moves III hasta el 31 de diciembre del presente año y de las demás medidas anunciadas para promover el uso y expansión del vehículo eléctrico. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el objetivo de estas iniciativas es brindar «una nueva oportunidad para la compra del vehículo eléctrico» durante el segundo semestre del año.

Asimismo, se ha anunciado una ayuda de hasta 450 millones de euros para la transformación de las flotas de vehículos pesados en transporte de mercancías y pasajeros por carretera. Esto se materializa a través de un Real Decreto-ley que introduce un nuevo incentivo fiscal para empresas y autónomos, permitiéndoles la libre amortización del impuesto de sociedades (o del IRPF en el caso de los autónomos) por inversiones realizadas en 2024 y 2025 en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga.

Retos y Desafíos de la Movilidad Eléctrica

A pesar de los esfuerzos, la movilidad eléctrica ha visto cómo se estancaban sus ventas durante los últimos meses, con una cuota de mercado inferior al 5% y poco más de 23.000 unidades vendidas. Esto se debe en gran medida a las dudas de los consumidores en torno a la expansión de la infraestructura necesaria para estos vehículos.

Incluyendo los híbridos enchufables, la cuota de mercado queda en un 9,48%, frente al 10,21% del mismo periodo en 2023, según los datos de Anfac. Actualmente, quedan 112,74 millones de euros del Plan Moves III, que caduca el próximo mes de julio. Cabe recordar que la hoja de ruta aprobada en abril de 2021 contaba con una dotación inicial de 400 millones de euros, llegando a un máximo de 1.200 millones en noviembre de 2022, según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Presión del Sector y Llamado a un Mayor Compromiso

La extensión del Plan Moves III y la implementación de nuevos incentivos fiscales se producen en un contexto de presión y reclamos del sector ante la supuesta «inacción del Gobierno en favor de la electrificación«. De hecho, la dimisión de Wayne Griffiths como presidente de Anfac se atribuye a esta percepción de falta de apoyo gubernamental.

El expresidente de Seat/Cupra, Wayne Griffiths, hizo un llamado a un mayor compromiso y colaboración por parte de los representantes políticos, expresando su deseo de «convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica en Europa«. Según Griffiths, el compromiso de los políticos no ha estado a la altura de lo que merece el país, el segundo mayor fabricante de automóviles en Europa y el octavo a nivel mundial.

Estas medidas anunciadas por el Gobierno representan un paso importante en la transición hacia una movilidad más sostenible, pero aún queda mucho trabajo por hacer para superar los desafíos y satisfacer las demandas del sector. La colaboración entre el Gobierno y la industria será crucial para lograr los objetivos de electrificación y posicionar a España como un referente en movilidad eléctrica a nivel europeo.


- Publicidad -