viernes, 28 junio 2024

Fútbol femenino bajo la lupa: CNMC advierte sobre irregularidades legales en condiciones de RFEF para vender los derechos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha desempeñado un papel crucial en la evaluación y aprobación de las condiciones propuestas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para la comercialización de los derechos audiovisuales de diversas competiciones de fútbol femenino y sala. Este proceso de regulación busca garantizar la transparencia, competitividad y equidad en la adjudicación de estos derechos, que afectarán a las temporadas a partir de 2024/25.

La CNMC ha emitido informes detallados que analizan las propuestas de la RFEF, identificando áreas donde se deben realizar ajustes para cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 5/2015. Este marco legal busca optimizar la gestión y distribución de los derechos audiovisuales, fomentando así el crecimiento y la visibilidad de estas disciplinas futbolísticas.

Respetar los Límites de Competencia de la RFEF

La CNMC ha señalado que la RFEF debe respetar las limitaciones de sus competencias conforme al Real Decreto-ley 5/2015. Esto implica que la federación solo puede vender de manera conjunta los derechos incluidos en el ámbito de dicha normativa, y no dar a entender que son de su propiedad y libre disposición derechos que no le otorga el Real Decreto-ley 5/2015, como los derechos en calidad de productora.

Otra de las recomendaciones de la CNMC es que la RFEF no incluya restricciones ligadas a la publicidad y promoción de los adjudicatarios. Además, la federación debe fijar criterios claros y objetivos para valorar las ofertas, asegurando un proceso competitivo y transparente.

Eliminar Restricciones y Garantizar Transparencia

Asimismo, la CNMC insta a la RFEF a eliminar formulaciones que generen incertidumbre para los participantes y que otorguen a la federación una discrecionalidad excesiva en la adjudicación de los derechos, como en la consideración de la oferta económicamente más ventajosa para la adjudicación de más de dos lotes.

Por otro lado, la CNMC recomienda otorgar plazos suficientes para la preparación y presentación de ofertas, y reformar las discriminaciones entre operadores de televisión de pago y en abierto para garantizar la libre competencia en todos los lotes.

Hacia una Comercialización Más Transparente y Equitativa

La CNMC ha desempeñado un papel fundamental en la evaluación y aprobación de las condiciones propuestas por la RFEF para la comercialización de los derechos audiovisuales del fútbol femenino y sala.

Mediante sus recomendaciones, la CNMC busca garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera transparente, competitiva y equitativa, respetando los límites legales y fomentando el crecimiento y la visibilidad de estas disciplinas futbolísticas.


- Publicidad -