viernes, 28 junio 2024

La Unió aplaude la reducción del IVA en el aceite de oliva, pero alerta sobre el impacto en los ingresos de los productores

La Unión de Labradores es una organización agraria fundamental en la Comunidad Valenciana que desempeña un papel clave en la defensa de los intereses de los agricultores de la región. En esta ocasión, la entidad ha emitido un comunicado en el que expresa su posición respecto a la reciente medida del Gobierno de rebajar el IVA del aceite de oliva del 5% al 0% a partir del 1 de julio.

Si bien la Unión Llauradora aprueba esta iniciativa, que consideran «una buena medida» para aliviar la carga económica de los consumidores, subrayan que es fundamental que este beneficio se traslade también a lo largo de toda la cadena de valor del sector olivarero, y no recaiga únicamente en el bolsillo de los productores valencianos.

La Unión Llauradora pide que la rebaja de IVA beneficie también al agricultor

La organización agraria ha destacado la importancia estratégica del aceite de oliva como alimento clave en la dieta mediterránea y su estrecho vínculo con el medio rural y la dinamización de los cultivos. En este sentido, consideran que «aliviar al consumidor final es una buena medida», pero insisten en que debe ir acompañada de otras actuaciones que repercutan de manera proporcional en el agricultor.

Según expone la Unión Llauradora, los agricultores que se dedican al cultivo del olivo y a la recogida de la aceituna deben hacer frente a un IVA del 10% al 21% en la adquisición de sus medios de producción, un IVA que posteriormente no pueden repercutir a la industria y la distribución. «Los agricultores siempre acabamos pagando la fiesta. Esta medida está muy bien para el consumidor, pero perjudica fiscalmente al productor», afirman.

Por ello, la Unión Llauradora ha solicitado al Ministerio de Agricultura que interceda para que esta rebaja del IVA se traslade también al agricultor de manera positiva. Asimismo, han denunciado que los productores de olivar, cuya importancia es capital en la Comunidad Valenciana, han sido excluidos de todas las líneas de ayudas a pesar de haber sufrido consecuencias negativas como la sequía o la guerra en Ucrania.

La Unión Llauradora propone reajustar la normativa de los regímenes especiales del IVA

En la Propuesta de enmiendas al Proyecto de Ley por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, la Unión Llauradora ya ha planteado que «el establecimiento de un IVA cero a los consumidores debe de conllevar el reajuste de la normativa de los regímenes especiales del IVA de los agricultores y ganaderos para evitar una competencia desleal«.

Según la organización, esta medida de reducción del IVA del 5% al 0% en el aceite de oliva, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de manera permanente, debe ir acompañada de un ajuste en el régimen fiscal de los agricultores, de modo que puedan repercutir ese beneficio a lo largo de toda la cadena de valor.

De este modo, la Unión Llauradora considera que la rebaja del IVA solo tendrá un efecto positivo en toda la cadena si se compensa tributariamente a su primer eslabón, es decir, a los productores agrícolas. De lo contrario, advierten, esta medida «perjudica fiscalmente al productor» y acaba repercutiendo únicamente en el consumidor final.


- Publicidad -