sábado, 29 junio 2024

Renfe reactiva el servicio entre Madrid, el Norte y Valencia con 15 frecuencias diarias de trenes

La RENFE, la compañía nacional de ferrocarriles de España, ha dado un paso importante en la recuperación de sus servicios de transporte. Después de meses de obras y reorganización, la compañía ha logrado restablecer la circulación de 15 trenes diarios que conectan Madrid con el Norte y la Comunidad Valenciana.

Este restablecimiento de las frecuencias ferroviarias es un hito significativo para la movilidad de los viajeros, especialmente en un momento en el que la demanda de transporte público está en aumento tras la pandemia. La RENFE ha demostrado su compromiso con la mejora continua de sus servicios, asegurando una mejor conectividad entre Madrid y diversas regiones del país.

EXPANSIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS EN RUTAS CLAVE

La recuperación de estos trenes diarios ha permitido a la RENFE ampliar su oferta de servicios en varias rutas clave. En la línea Alicante-Madrid, por ejemplo, se ha restablecido un tren AVE diario, excepto los sábados, con salida desde Madrid-Chamartín a las 9:45 horas. Además, se ha ampliado la circulación del servicio AVE con salida de Alicante a las 16:06, que ahora circula de lunes a viernes y también los domingos.

Por otro lado, en la ruta entre Madrid y Gandía, se han incrementado los servicios Intercity durante el verano, a partir del 22 de junio hasta el 1 de septiembre. De esta manera, circulará un tren Intercity diario por sentido entre Madrid y Gandía, lo que eliminará la necesidad del plan alternativo de transporte (AVE+Intercity) con transbordo en la estación de València Joaquín Sorolla.

Asimismo, la RENFE ha recuperado los dos trenes que conectan Madrid y Lugo, los cuales circulan hasta Ourense. Aunque existe un corte entre Ourense y Monforte de Lemos, el trayecto desde Ourense hasta Lugo se realiza por carretera, permitiendo así restablecer esta importante conexión.

MEJORA DE LOS TIEMPOS DE VIAJE EN RUTAS CLAVE

Además de la ampliación de la oferta de servicios, la recuperación de la vía de alta velocidad en la estación de Madrid-Chamartín también se ha traducido en una mejora de los tiempos de viaje en algunas rutas clave.

En la relación Madrid-León-Ponferrada, por ejemplo, ya no será necesario el acoplamiento en Valladolid con el tren procedente de San Sebastián, lo que se traduce en menores tiempos de viaje para los pasajeros.

De manera similar, la conexión Madrid-Santander ha recuperado su enlace directo con Madrid, eliminando la necesidad del plan alternativo de transporte que se había implementado. Además, el trayecto Madrid-Salamanca ha vuelto a su horario habitual previo al plan alternativo de transporte, sin fusiones con los trenes Avant de Valladolid.

HACIA UNA MOVILIDAD MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE

La recuperación de estos servicios ferroviarios por parte de la RENFE es un hito importante para la movilidad y la conectividad en España. Al restablecer las frecuencias y mejorar los tiempos de viaje en rutas clave, la empresa ferroviaria demuestra su compromiso con ofrecer soluciones de transporte más eficientes y sostenibles para los viajeros.

Esta mejora en la oferta de servicios llega en un momento en el que la demanda de transporte público está en aumento, y es fundamental para promover el uso del tren como una alternativa viable a otros modos de transporte, especialmente en un contexto de creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir las emisiones de carbono.

La RENFE se posiciona así como un actor clave en la transformación de la movilidad en España, buscando satisfacer las necesidades de los viajeros y contribuir a la construcción de un sistema de transporte más sostenible y eficiente.


- Publicidad -