viernes, 28 junio 2024

Comienza una semana de poca actividad, a la espera de los resultados trimestrales

La semana tiene menos peso en lo que respeta a los bancos centrales y a los resultados empresariales. Sin embargo, habrá reunión del Riskbank y dividendos de cotizadas españolas como Viscofan, Bankinter Ebro Foods, Endesa, Insur o Redeia.

Entre las últimas empresas que publican sus resultados esta semana se encuentran Fedex (martes), Micron Technology (miércoles) y Nike (jueves).

Por el lado macroeconómico llegarán el Ifo alemán de junio el lunes, el índice de actividad de la Fed de Chicago de mayo y la confianza del consumidor de junio en EE.UU. el martes, la confianza del consumidor GfK alemán de julio y la reunión del Riksbank el miércoles, los indicadores de sentimiento de la Unión Europea, los pedidos de bienes duraderos de mayo y el PIB final del primer trimestre en Estados Unidos el jueves más la inflación francesa y española de junio más el deflactor del consumo PCE de mayo en Estados Unidos.

UBP espera una bajada de tipos en EE.UU., pero duda de más bajadas en Europa

Durante la semana pagaran dividendo Viscofan (24 de junio), Ebro Food (28 de junio) y Bankinter (26 de junio) y es la fecha ex dividendo (26 y 27 de junio) para los accionistas de Endesa, Inmobiliaria del Sur y Redeia Corp.

BANCOS CENTRALES

Desde Janus Henderson señalan que una vez superada la época en que el dinero barato facilitaba la financiación de las empresas, los equipos directivos tendrán que esforzarse más para atraer capital inversor. Además, que las empresas con visión de futuro están aprovechando la innovación para crear nuevos productos -y en algunos casos sectores totalmente nuevos-, mientras que las que no captan el ritmo del cambio corren el riesgo de ser “des intermediadas”.

Por lo tanto, un enfoque activo de la selección de valores que busque diferenciar entre los ganadores y los perdedores es muy adecuado para generar rendimientos superiores a medida que el mayor coste del capital y la innovación reconfiguran el panorama de la inversión.

POCOS RESULTADOS Y BANCOS CENTRALES

A la espera de que a mediados del mes de julio se inicie la temporada de resultados del segundo trimestre, y de que los bancos centrales dejen su actividad hasta septiembre, la agenda tiene todavía algunos datos macroeconómicos de relieve, como el Ifo alemán de junio que se conoce hoy lunes.

La agenda la inicia la balanza comercial de mayo en Nueva Zelanda junto con el gasto con tarjetas de crédito anual en el país de los kiwis, el resumen de opiniones del Banco de Japón, la inflación de Singapur correspondiente al mes de mayo, y la comparecencia de Waller de la Reserva Federal.

dinero

Llegan después las expectativas empresariales, situación actual y el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania en junio, el índice CBI de tendencias industriales, el informe mensual del Bundesbank, la reunión del Eurogrupo y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

DWS se decanta por la renta fija para los próximos meses, pero sin descartar la Bolsa

A partir de las 13.00 horas Brasil publica el índice FGV de confianza del consumidor de junio, el informe del mercado objetivo del BCB, la cuenta corriente en dólares de mayo y la inversión extranjera directa en dólares de mayo, la inflación de la primera mitad del mes en México y subasta de deuda francesa a doce meses (3,452%), a tres meses (3,703%) y a seis meses (3,643%).

La agenda termina con el índice de negocios manufacturero de la Fed de dallas de junio, la subasta de deuda pública a tres meses (5,250%) y a seis meses (5,150%), la comparecencia de Macklem, gobernador del Banco de Canadá (BoC) y de Daly, miembro del FOMC, más el PIB, la tasa de desempleo y el balance presupuestario argentinos.

Los resultados empresariales de la semana son los de Trigano, Van de Velde, Beyond Air, Prismaflex, Ambow Education y Merriman, mientras que es la fecha ex dividendo en Alten, BAB, Bankinter, Broadcom, FedEx, Hera, Itau Unibanco, Leonardo, Snam, STMicroelectronics y Terna.


- Publicidad -