viernes, 28 junio 2024

La matriz de Ouigo aprovecha la ‘nacionalidad’ francesa para ganar a Renfe los viajeros de los Juegos Olímpicos

El choque permanente entre Renfe y el estado francés no parece tener fin, pero en este caso para la empresa estatal española la derrota es especialmente dolorosa. Y es que la responsable del AVE y AVLO había hecho lo necesario para llevar sus trenes de alta velocidad a París para coincidir con la fecha de los juegos olímpicos de verano, algo que es imposible por la exigencia de nuevas homologaciones de sus vehículos.

Además, la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) -la empresa estatal que se encarga de la explotación de los ferrocarriles en Francia y matriz de Ouigo- ha aprovechado para reforzar la ruta entre Barcelona y la capital francesa de cara a estar listos ante el aumento de la demanda en estas fechas. 

«SNCF Voyageurs oficializó sus planes de aumentar la frecuencia de la ruta TGV INOUI Barcelona-París para la temporada de verano y responder así al incremento de la demanda. A partir del próximo 6 de julio y hasta el 1 de septiembre la línea se refuerza con un tercer viaje diario y los billetes ya se pueden adquirir», explican en una nota de prensa donde la empresa española no es nombrada, pero que deja claro que saben que este era un buen año para operar en esta ruta. 

Y es que los grandes eventos deportivos o culturales son siempre una herramienta clave para atraer usuarios. No es un detalle menor, sobre todo porque la decisión viene del mismo estado francés que hace las exigencias sobre los recién llegados y por qué mientras se siguen poniendo obstáculos para la llegada de Renfe a territorio francés, incluso después de la inauguración de las rutas a Marsella y Lyon, la llegada a la capital francesa se ha vuelto misión imposible, no necesariamente por la falta de capacidad técnica, sino por las exigencias burocráticas. 

EuropaPress 5629518 tren sncf barcelona paris Merca2.es

De cualquier modo, los Juegos Olímpicos pueden ser una oportunidad para Renfe. Incluso si no pueden tener una ruta directa a París, las otras rutas pueden ser útiles para mejorar sus ingresos. Es que las 6 frecuencias anunciadas por la SNCF se antojan muy pocas para la demanda que suelen tener unos juegos olímpicos, por lo que puede ser viable que la empresa mejora algo sus datos con viajeros que aprovechan los viajes de la empresa estatal española para cruzar a territorio galo antes de buscar otra opción para llegar a la ciudad luz. 

OUIGO Y SU VENTAJA COMPETITIVA FRENTE A RENFE

Para Ouigo no es una mala situación. La empresa es la filial low cost de la empresa estatal francesa y tiene sentido que busquen aprovechar la situación para atraer viajeros. La empresa de origen francés es además el enemigo jurado del ministro de Transportes, Óscar Puente, con el ministro que más usa Twitter criticando a la empresa por su manejo de los precios, señalando que se trata de una estrategia que hace que los tres grandes operadoras de la alta velocidad en España operen en pérdidas y que deban recibir subsidio estatal para poder seguir operando. 

Pero de momento cualquier conexión sería indirecta. Aunque sigue sumando rutas en España, la empresa de origen galo no se ha planteado hacer viajes directos a ciudades francesas. Si bien es viable conectar con alguna de las frecuencias de la SNFC no es tan fácil como entrar a la página de Ouigo y buscar un viaje a París, pero sigue siendo una posibilidad, dada la conexión directa con la operadora estatal. 

Se suma a lo importante que es para las empresas de transporte la época veraniega. La temporada estival, incluso sin juegos olímpicos, es un momento en el que es importante para cualquiera de estas empresas de transporte deben prepararse para un aumento de la demanda de viajeros en los meses de calor. Por tanto, no debería ser una sorpresa la estrategia, pero no deja de ser especialmente delicada cuando Renfe resulta castigada por el cambio. 

UNA MEDIDA QUE PUEDE GENERAR UNA REACCIÓN DEL MINISTRO 

Mientras, el ministro Puente sigue contando con la llegada del AVE para el final de año. Aunque en algún momento el deseo de la empresa estatal era que se pudiese llegar a París para el evento deportivo, incluso tras estas fechas, París seguirá siendo un destino clave para los españoles, y Francia seguirá siendo uno de los destinos predilectos para los españoles y para sus demás vecinos europeos. 

EuropaPress 5889254 ministro transportes movilidad sostenible oscar puente interviene desayuno Merca2.es

De todos modos de momento solo queda esperar. A la par del proceso de liberalización en España, lo normal es que se siga buscando crecer también fuera de sus fronteras, así que Renfe seguirá presionando para llegar a Francia y más allá. Si pueden hacerlo será una buena noticia para el sistema español, y para Bruselas en su apuesta por aumentar la cantidad de pasajeros en la alta velocidad en lugar de que usen los aviones o los vehículos privados que son algo más contaminantes. 


- Publicidad -