sábado, 29 junio 2024

Cuando Adidas vistió a la selección española de fútbol más polémica

Adidas vivió con la selección española el Mundial de Estados Unidos (1994). Entonces era el patrocinado técnico del combinado español, que de la mano de Javier Clemente, tenía a la España futbolística dividida en dos. Una batalla que en los medios lideraban la Cadena SER y el diario AS, con José Ramón de la Morena y Alfredo Relaño, respectivamente, en contra de Clemente, y José María García (Cope) y el diario Marca, como defensores del técnico de Baracaldo y la Federación Española de Fútbol, que presidía Ángel María Villar.

El ambiente que se vivió fue fue una olla a presión, la tensión se cortaba con un cuchillo. España fracasó en el Mundial de Estados Unidos, pero Clemente aguanto dos competiciones importantes más: la Eurocopa de 1996 y el Mundial de 1998.

la tensión en el fútbol de Clemente

La tensión entre los partidarios de Clemente y sus detractores se elevó y afectó a la selección española. La fuerte personalidad del entrenador vasco, con unas convicciones tan firmes como su fútbol arcaico, fueron un foco de polémica constante. Ya en la fase de clasificación hubo un punto de inflexión, que fue cuando después de un partido en el que España empató con la República de Irlanda (Eire) en casa (18 noviembre de 1992), Clemente decidió no llamar más a los últimos componentes de ‘La Quinta del Buitre’ que vistieron la camiseta de la selección con el de Baracaldo: Míchel y Emilio Butragüeño.

Clemente les ‘puso’ la cruz porque con ese juego de toque, España no consiguió doblegar al equipo irlandés y encontró la justificación perfecta para repetir lo que ya hizo con Manu Sarabia en el Athletic de Bilbao: condenarle al ostracismo.

Javier Clemente le hizo la cruz a Míchel y emilio Butragüeño después del partido contra Eire

A partir de entonces, Clemente apostó por sus pretorianos, mucha fuerza y menos clase, sin dar su brazo a torcer a pesar de que Míchel estaba rindiendo a buen nivel en el peor Madrid de los últimos años. El periodista José María García, en el bando favorable a Clemente y la Federación, daba entonces una explicación de por qué el interior del Real Madrid no iba convocado: “Míchel tiene mucha calidad, pero nunca va a meter la pierna como Luis Enrique, que, a ojos de Clemente, vale más para lo que él quiere”.

las patatas

Y he aquí la cuestión, Clemente consideraba que habitualmente los jugadores de clase se ‘rajaban’ en los momentos decisivos, cuando queman las patatas, que dicen los más castizos. Lo cierto es que estas ausencias no hicieron sino crear una división en los aficionados españoles, una polémica espoleada desde los medios, queriendo o sin querer, y que trajo audiencias millonarias.

Clemente consideraba que, habitualmente, los jugadores de clase se ‘rajaban’ en los momentos decisivos

Con este plan, España llegó al Mundial de Estados Unidos sufriendo, tras ganar a Dinamarca en el último partido de la fase de clasificación. Un triunfo sufrido y basado en el arrojo, la fuerza. “Por co-razones” tituló el diario Marca al día siguiente de lograr el pase a la Copa del Mundo de Estados Unidos.

Fue muy célebre una frase del delantero Julio Salinas en la piña de los jugadores al festejar el pase: “Vamos a ganar el Mundial”. Una frase menos célebre que su fallo en cuartos de final ante Pagliuca, el portero de Italia.

EL DEBUT

España empató a 2 en el primer partido ante Corea del Sur en el Mundial de Estados Unidos y las críticas le llovieron a Clemente, que hizo de su capa un sayo, aunque introdujo cambios de cara al choque con Alemania, ya que jugar con seis defensas, dos de ellos como centrocampistas no funcionó y le machacaron en casi toda la prensa. Ante Alemania empate a 1, con Zubizarreta ‘a por uvas’ en el gol de los germanos. 

Todo quedaba para el partido ante Bolivia, donde España con Pep Guardiola como director de juego, extraño,  porque era un jugador que no cuadraba, a priori, en el estilo Clemente, anotando un penalti que regalaron  a España. Los españoles vencieron 3-1 y pasaron a octavos de final.

caminero Merca2.es
Gol de Caminero a Bolivia.

Por unas cosas u otras, en las ruedas de prensa, el ambiente siempre estaba caliente. El periodista Alfonso Azuara, de la Cadena Ser, de lengua afilada, era quien más ‘tiesas’ se las tenía con el técnico vasco.

En el cruce de octavos, con Fernando Hierro como director de orquesta, acompañado de Bakero en una extraña posición, ganaron los españoles y Clemente se tomó cierto revancha con los medios ‘opositores’.

futbol

Esa misma y extraña dupla se repitió ante Italia en cuartos de final. Los italianos, reservones, ganaron por calidad. Ellos tenían a Roberto Baggio y España, a Salinas. España hizo las maletas en medio de un ambiente de perros. Perdió 2-1 y se fue con la sensación de robo por el codazo de Tassotti a Luis Enrique, que era penalti y expulsión.

La defensa numantina que recibió Clemente de los medios afines al técnico, junto con el hecho de que a España le robaron un penalti, el del codazo de Tassoti a Luis Enrique, le dieron algo de crédito a Clemente.

La batalla continuó en la fase de clasificación para la Eurocopa de 1996, donde la tensión subió mil puntos. España fracasó en esta competición. El final, después del tercer fracaso consecutivo, el que se dio en Francia 98’, llegó con la derrota ante Chipre en un choque de la clasificación para la Eurocopa de 2000.


- Publicidad -