miércoles, 26 junio 2024

Olsen, sandwiches premium para ‘cazar’ los clientes de Rodilla

Olsen nace de la ambición de crear una nueva categoría en España, concretamente en Madrid, para llevar los sandwiches a una categoría más premium, lejos del tradicional bocadillo de Rodilla. Una nueva cadena que surgió después de un golpe duró a dos argentinos, Brian Fuks y Ayelén Avalos, a los que la pandemia les obligó a reinventarse tras tener que cerrar su pequeña tienda de café y alfajores.

MERCA2 ha conversado con Brian Fuks y Ayelén Avalos para saber los planes a futuro de la nueva marca de sandwiches que en 2023 consiguió facturar unas ventas netas de 350.000 euros. Los dos jóvenes emprendedores argentinos han apostado por crear una cadena de restauración de sándwiches de miga, una categoría que no está nada explotada en España y de la cual pueden hacerse con su hueco.

«Los alfajores no son escalables en España, pero los sandwiches y el salado sí. Estamos educando a la gente con este nuevo producto, aunque sabemos que es algo complicado cuando el público no conoce el producto», señalan Brian y Ayelén. Olsen está ganando fama por sus personalizados ingredientes de los sandwiches que se elaboran sobre tres capas finas de pan de miga y cuentan con ingredientes frescos.

IMG 2915 Merca2.es
Brian Fuks y Ayelén Avalos.

OLSEN QUIERE SER EL REFERENTE EN SU CATEGORÍA EN ESPAÑA

La nueva cadena de restauración de sandwiches nació en dos etapas, empezando el proyecto de cero viendo como el trabajo y el desafío se multiplicaba por dos. «La idea era juntar el conocimiento de Alejandro Polo (Malvón), con todo el conocimiento que teníamos nosotros y todo el producto que teníamos, y así fue como nació Olsen. La primera tienda piloto fue la de Paseo de La Habana, poniendo en sandwich como producto principal», explica Brian, del nacimiento de Olsen.

En este contexto, Olsen ha conseguido diferenciarse del resto de cadenas de sandwiches como Rodilla. «La diferencia viene por dos partes. La primera es el producto que lo realizamos todo en la tienda de Moncloa, con un pan que es complicado de conseguir. En ese momento, empezamos con el proceso de cortar el pan que se cortan con un molde y se van armando», explica su fundador.

IMG 0823 Merca2.es
Interior establecimiento Olsen.

Estos sandwiches son triples, y constan de tres capas de pan con salsa y otro tipo de ingredientes como pastrami o queso, entre otros. Además, cuentan con un obrador donde realizan un proceso muy artesanal y extremadamente cuidado. Otro de los aspectos más diferenciales y únicos de Olsen es su factor tienda. «El punto de venta de Olsen muchas veces los clientes sienten que están en joyería, por cómo están exhibidos los sandwiches», añade Ayelén.

OLSEN CUENTA CON UNA INICIATIVA DE CAMPAÑAS DE DEGUSTACIÓN EN LAS TIENDAS PARA QUÉ LOS CLIENTES PRUEBEN NUEVOS SABORES Y CONOZCAN EL PRODUCTO ANTES DE COMPRARLO

Olsen trata de llevar lo que es un sandwich básico a un nivel mucho más gourmet y que la gente lo valore. «Al entrar el local está impecable y con el expositor los ojos del cliente se van directos al expositor donde están todos los sandwiches, entonces a nivel visual y de sabor es brutal. Una sensación muy distinta a la experiencia de comer, por ejemplo, en Rodilla o en otra cadena de restauración que te venden el sandwich típico», explican sus fundadores.

LAS VENTAS DE OLSEN EN MADRID

En cuanto a las ventas de Olsen, cuentan con servicio de delivery externo y propio. Pero, centrándonos en las ventas físicas y las online con el delivery, el ratio está en un 70% de ventas desde el canal físico, y un 30% en el canal de delivery. No obstante, a medida que abren una tienda le cuesta un poco más al delivery arrancar en esa tienda hasta que la cadena de restauración se da a conocer. Uno de los establecimientos que más vende por delivery es el local de Paseo de La Habana.

Por ahora, Olsen cuenta con dos tipos de delivery. El primero es con un contrato de exclusividad con Glovo, ya que antes contaban con Just Eat, pero nunca les llegaban pedidos, y con Uber Eats, pero tenían problemas en cuánto al tiempo de los repartidores. El canal de Glovo se lleva del 30% total del delivery un 12%. Y, el canal propio de Olsen que al principio, como bien explican sus fundadores costó que arrancará, se lleva el 18% de las ventas online.

«QUEREMOS QUE TANTO NUESTRO CANAL DE DELIVERY PROPIO COMO CON GLOVO SEAN DOS CANALES QUE CONVIVAN EN NUESTRO NEGOCIO»

Ayelén Avalos

No obstante, la restauración es un sector muy copado y triunfan aquellas cadenas que consiguen ser diferentes al resto, aportando un valor único a sus consumidores. Desde la cadena de sandwiches argentinos cuentan que no creen que tengan mucha competencia directa, pero están ahora terminando de cerrar algunos temas para poder lanzar una tarjeta de fidelización que beneficie a los consumidores con regalos y descuentos. Una tarjeta con la que los clientes estarán registrados en la propia base de datos de Olsen y contarán con la tarjeta de fidelización virtual donde acumularan puntos y los canjearán.

IMG 0818 Merca2.es

EL FUTURO DE OLSEN

MERCA2 pregunto a los dos fundadores si tenían pensado ampliar su catálogo de productos, «Es un tema latente. Quisimos incluir una línea de focaccias, después ensaladas, pero nos alejábamos de lo que realmente es Olsen. Así que por el momento tenemos apartado el tema de ampliar productos y estamos enfocados en sacar nuevos sabores de nuestros sandwiches, y así también poder escuchar a los consumidores». No obstante, trabajamos con algunos dulces, pero, son solo de acompañamiento.

«ESTAMOS TODO EL TIEMPO EN CONSTANTE MEJORA DEL PRODUCTO, LAS RECETAS, Y ESCUCHAMOS MUCHO EL FEEDBACK DE LA GENTE»

Brian Fuks

No obstante, desde Olsen han lanzado dos postres nuevos para el verano. Pero, las ventas realmente están enfocadas en el sandwich, porque es lo que realmente el cliente les pide y lo que más se vende en todos sus establecimientos. Y, dejan la puerta abierta, ha seguir mejorando la calidad de su producto y probar productos nuevos en los sandwiches, escuchando el gusto de los clientes.

OLSEN2233 Merca2.es

En cuánto a la expansión a Brian le encantaría entrar en Barcelona y en Valencia, ya que sabe que hay un nicho muy grande de argentinos viviendo en esas ciudades, pero por el momento tienen el foco cien por cien en Madrid, por un tema logístico, de distribución de obrador y demás. «Olsen tiene un producto muy fresco, que se reparte a diario. Entonces, si pensamos en salir de la Comunidad de Madrid, tenemos que estar pensando ya en un obrador nuevo, en producir en otro sitio y podemos arriesgarnos a perder todo el control de calidad», explican sus fundadores.

De momento, el objetivo para este 2024 es abrir muchas tiendas en Madrid. El objetivo es estar entre 5 y 6 establecimientos en total, y desde Olsen están en conversaciones con franquicias para explotar esa opción en este segundo semestre y que dentro de estos 6 establecimientos algunos sean franquicias. En cuanto a la facturación, el objetivo real que se han puesto los fundadores de Olsen es llegar al millón de euros en 2024 gracias a crecer con nuevos locales y con nuevos proyectos.


- Publicidad -