jueves, 27 junio 2024

Expansión verde de OHLA: Construirá plantas fotovoltaicas por 60 millones en Extremadura y Murcia

La sostenibilidad y la transición energética son temas cada vez más relevantes en la agenda global. Las empresas del sector de la construcción y la ingeniería han encontrado en las energías renovables una oportunidad para diversificar sus negocios y contribuir a la lucha contra el cambio climático. En este contexto, OHLA, una reconocida compañía en el ámbito de la construcción y la ingeniería, ha dado un paso significativo en su estrategia de crecimiento al adjudicarse dos nuevos contratos para la construcción de plantas fotovoltaicas en Extremadura y Murcia, fortaleciendo así su presencia en el sector de las energías renovables en España.

Este artículo explorará los detalles de estos nuevos proyectos de OHLA, así como su impacto en la transición energética y la generación de empleo en las regiones donde se desarrollarán. Además, se analizará cómo esta expansión de OHLA en el campo de las energías renovables se enmarca en una tendencia más amplia del sector de la construcción y la ingeniería hacia la diversificación de sus actividades y la búsqueda de oportunidades en el mercado de las energías limpias.

OHLA SE ADJUDICA NUEVOS CONTRATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS EN EXTREMADURA Y MURCIA

OHLA ha anunciado que se ha adjudicado dos nuevos contratos para la construcción de plantas fotovoltaicas en Extremadura y Murcia, con un valor total de más de 60 millones de euros. Estos nuevos proyectos se suman a los cuatro proyectos de energías renovables que la compañía ya ha contratado en España por un valor de 175 millones de euros.

La planta fotovoltaica de Extremadura tendrá una potencia de 54 MW y estará compuesta por 88.500 módulos fotovoltaicos, generando más de 125.000 MWh de energía limpia al año. Esto equivale al abastecimiento de aproximadamente 37.000 hogares, evitando la emisión de unas 75.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales. Por su parte, el proyecto en Murcia tendrá una capacidad cercana a los 90 MW, generando más de 230.000 MWh de energía renovable al año y dando servicio a 70.000 hogares, lo que se traduce en la reducción de 140.000 toneladas de CO2 anuales.

Estos nuevos contratos fortalecen la presencia de OHLA en el sector de las energías renovables en España, donde la compañía ya se ha adjudicado otros proyectos como plantas fotovoltaicas en Castilla y León, Sevilla, Badajoz, Mérida, Murcia y Zaragoza, con una potencia total instalada de más de 2.600 MW. Esto le permite a OHLA posicionarse como un actor relevante en la transición energética del país y la lucha contra el cambio climático.

EL IMPACTO DE LOS NUEVOS PROYECTOS DE OHLA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO

Además de su contribución a la generación de energía limpia y la reducción de emisiones de CO2, los nuevos proyectos fotovoltaicos adjudicados a OHLA tendrán un impacto significativo en la creación de empleo en las regiones donde se desarrollarán.

Según la compañía, la construcción de estas plantas fotovoltaicas generará alrededor de 300 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción. Esto representa una oportunidad importante para el desarrollo económico y social de las comunidades en las que se implementarán estos proyectos, especialmente en un contexto de recuperación económica tras los desafíos generados por la pandemia de COVID-19.

Adicionalmente, una vez que las plantas entren en operación, se requerirá personal especializado para su mantenimiento y gestión, lo que se traduce en la creación de empleos a largo plazo en el sector de las energías renovables. Esto contribuye a la diversificación de la oferta laboral en estas regiones, fomentando la especialización y el desarrollo de habilidades en un campo en constante crecimiento y evolución.

LA EXPANSIÓN DE OHLA EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: UNA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La adjudicación de estos nuevos contratos fotovoltaicos a OHLA se enmarca en una tendencia más amplia del sector de la construcción y la ingeniería hacia la diversificación de sus actividades y la búsqueda de oportunidades en el mercado de las energías limpias.

Conscientes de la importancia creciente de la transición energética y la sostenibilidad en la agenda global, las empresas de este sector han identificado las energías renovables como un nicho de mercado con un alto potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

Para OHLA, la expansión en el sector de las energías renovables representa una estrategia de diversificación que le permite complementar sus tradicionales actividades de construcción y ingeniería con proyectos enfocados en la generación de energía limpia y la mitigación del cambio climático. Esto le permite a la compañía aprovechar sus capacidades técnicas y de gestión de proyectos para contribuir a la transición energética y posicionarse como un actor relevante en este mercado en auge.

Además, la apuesta por las energías renovables se alinea con los objetivos de sostenibilidad que OHLA ha incorporado a su modelo de negocio, buscando reducir su huella de carbono y generar un impacto positivo en las comunidades donde opera. Esta estrategia de diversificación y sostenibilidad le permite a la compañía diversificar sus ingresos, fortalecer su competitividad y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

En conclusión, los nuevos contratos adjudicados a OHLA para la construcción de plantas fotovoltaicas en Extremadura y Murcia representan un hito significativo en la expansión de la compañía en el sector de las energías renovables en España. Estos proyectos no solo generarán energía limpia y reducirán emisiones de CO2, sino que también crearán empleos y contribuirán al desarrollo económico de las regiones donde se implementarán. Asimismo, esta estrategia de diversificación se alinea con los objetivos de sostenibilidad de OHLA, posicionándola como un actor relevante en la transición energética y la construcción de un futuro más sostenible.


- Publicidad -