jueves, 27 junio 2024

Iberia se desprenderá de la mitad de los destinos de Air Europa para que la compra salga adelante

Iberia necesita tener todo claro en la adquisición de Air Europa antes del 20 de agosto. La empresa ha tenido que sentarse a esperar a que la Unión Europea tome una decisión que, todo indica, tomará en pleno verano. Aunque han ido presentando soluciones a los diferentes problemas planteados sobre la adquisición, la comprensible y esperada preocupación de Bruselas por una fusión de este tamaño ha hecho que el proceso sea más largo de lo deseado, pero todo apunta a que finalmente tendrá un desenlace, sobre todo. por la decisión de la propia Iberia en cuanto al manejo de las rutas de Air Europa.

Además de presentar a las diferentes aerolíneas dispuestas a asumir estas rutas, una lista formada por Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World2Fly, la empresa adelantó que está dispuesta a ceder a estas aerolíneas hasta el 52% de las rutas de Air Europa. Es una realidad compleja, pero que demuestra la convicción de Iberia y de su matriz, IAG, en que la fusión es una pieza clave de un futuro donde deben competir de tú a tú, no solo con las aerolíneas low cost, sino también con un servicio de trenes que cada vez hace un mayor esfuerzo por conectar las fronteras entre países. 

EuropaPress 6038771 aviones iberia Merca2.es

«Esto no supone una disminución de la capacidad, sino la garantía de que en todas las rutas haya varios competidores y, por tanto, diferentes opciones para los viajeros. Se trata de un esfuerzo muy importante, que demuestra nuestro interés por la operación y nuestro deseo de que la compra de Air Europa se realice con todas las garantías para los consumidores», han explicado fuentes de la empresa sobre la decisión de ceder este alto porcentaje de rutas. 

De hecho, aunque desde Iberia se muestran confiados en el proceso, no es la única concesión que han tenido que hacer para que se permita la adquisición. Recientemente, se anunció también que tendrían que permitir que Air Europa siga operando sin el uso de la marca Iberia durante los primeros dos años tras la fusión. Una forma de Bruselas no sólo de proteger la marca, sino los empleos que genera la aerolínea y la competencia. Pero a pesar de estas exigencias, desde Iberia se asegura que la fusión es necesaria no solo para ellos, sino para Madrid y para España. 

«La suma de fuerzas de las dos mayores aerolíneas españolas es esencial para desarrollar el hub de Madrid al nivel de los del norte de Europa, para mejorar la conectividad de España, especialmente hacia Asia, y para generar nuevas oportunidades de creación de riqueza y empleo en nuestro país», sentencia la aerolínea.

IBERIA DE CARA AL FUTURO

Para Iberia la compra es quizás la pieza más importante de sus próximos años. La empresa ha defendido la necesidad de sumar destinos y de hacer que España sea un hub internacional para viajes tanto del resto del continente europeo como de Asia y América. Air Europa, incluso si mantuviera solo el 48% de sus rutas, seguiría siendo fuerte en este aspecto, sobre todo porque las rutas que planean ceder son aquellas donde hay redundancia con viajes de la propia Iberia o de su sucursal low cost Iberia Express.

Iberia ha defendido la necesidad de sumar destinos y de hacer que España sea un hub internacional

No es nada menor. Sobre todo, dado que en los últimos años las aerolíneas low cost han conseguido ocupar un espacio importante del mercado, es de esperar, por tanto, que desde las grandes aerolíneas históricas se busquen formas de seguir compitiendo. Si además Iberia consigue cumplir con su deseo de que Madrid se refuerce no solo un destino más dentro del continente, sino como una de sus puertas de entrada, ganarán mucho terreno. 

MIENTRAS TANTO, SIGUE LA ESPERA

Las empresas involucradas han expresado una y otra vez su confianza en que todo funcionará y que tienen los argumentos para que se permita la adquisición de Air Europa. Esperan que no haya más retrasos y que los plazos lleguen hasta el 20 de agosto y no más allá. 

Las empresas involucradas han expresado una y otra vez su confianza en que todo funcionará y que tienen los argumentos para que se permita la adquisición de Air Europa

En cualquier caso, también puede ser que desde Bruselas se pida volver a parar el reloj y se alarguen de nuevo los plazos. No es el deseo de ninguna de las partes involucradas, pero, al mismo tiempo, dado lo mucho que ha trabajado Iberia en la fusión y lo que simboliza, es de imaginar que asumir una espera de un par de meses más no sea un gran problema. 


- Publicidad -