jueves, 27 junio 2024

Grifols pierde los nueve euros al completar la venta del 20% de Shanghai Raas

IG Markets

Las acciones de la empresa española de hemoderivados Grifols llegaron a superar ayer los siete puntos porcentuales de caída y perdieron el nivel de los 9 euros (mínimo en 8,48 euros) tras conocerse las condiciones en las que se cerraba la venta de su 20% de Shanghai Raas a Haier por 1.800 millones de dólares.

La plusvalía para la española asciende a aproximadamente 250 millones de euros. Los fondos de esta transacción se utilizarán para reducir deuda. Grifols y Haier se comprometen a no transmitir acciones de SRAAS por un periodo de 3 años.

Santander, Caixabank, Deutsche Bank y Sabadell exponen sus diferencias ante la acción de Grifols

En relación con Grifols Diagnostic Solutions (GDS), de la que SRAAS tiene una participación del 40% del capital y la española un 60%, siempre que Haier mantenga un 10% de SRAAS en 2024-2028, la española se ha comprometido a alcanzar un EBITDA agregado de 850 millones de dólares, y en caso de no lograr el objetivo compensar con efectivo a SRAAS en 2029 por un multiplicador resultante del déficit.

Nacho Abia CEO de Grifols Merca2.es

Según la firma de hemoderivados, GDS siempre ha alcanzado ese EBITDA en el pasado; Grifols procurará que GDS distribuya dividendos anuales con un pay-out no inferior al 50%.

Por último, la española ha pignorado su restante 6,6% en SRAAS a favor de Haier, para garantizar el acuerdo de cash pooling entre GDS (acreedor) y ella (deudor).

Pedro Echeguren es analista en Bankinter. Tiene una recomendación de vender con un precio objetivo en revisión. En su opinión, es una “noticia esperada y en el plazo previsto, pero con sorpresa negativa al conocerse que hay una exigencia de un EBITDA mínimo, distribuir dividendos y la pignoración del capital restante que mantiene Grifols en SRAAS a favor de Haier.”

Y recuerda que el martes “la acción reaccionó al conocerse la noticia con una caída del 2,5% para posteriormente recuperase y cerrar subiendo un 0,6%.”

Una segunda opinión es la de Renta 4 que explica: “aunque esperado, habiendo anunciado Grifols ya en varias ocasiones que preveía que el acuerdo se cerrará durante el primer semestre del ejercicio, la noticia es muy positiva, ya que la obtención de estos fondos era un requisito indispensable no solo para lograr los objetivos de reducción de deuda sino aún más relevante, para afrontar los vencimientos de deuda del ejercicio 2025.”

GRIFOLS: SE REDUCEN LAS POSICIONES BAJISTAS

Lo cierto es que a fecha del miércoles, una de las firmas bajistas en el capital de Grifols, AKO Capital LLP redujo su peso desde el 0,710% al 0,590%, mientras que Marshall Wace LLP lo mantenía en el 0,580%. Esta bajada en las posiciones bajistas podría entenderse como una victoria de Grifols, pero el mercado ayer sólo valoraba las nuevas condiciones de la operación de Shangai Raas.

Grifols3 Merca2.es

Además, también como reacción inicial a la noticia, la entidad financiera Deutsche Bank elevó su recomendación sobre Grifols a retener desde vender con un precio objetivo de 9 euros.

Biotest AG (Grifols): Aprobación en EE.UU. de la inmunoglobulina Yimmugo

Así, las cosas, ayer actualizaron su recomendación sobre Grifols Patricia Cifuentes, de Bestinver Securities, con nota bajo revisión y precio objetivo de 15,50 euros; Juan Ros Padilla, de Oddo BHF, con nota de sobre retorno y un precio objetivo de nueve euros; Luis Arredondo, de Banco Sabadell, con nota de sobre ponderar y precio objetivo de 16,50 euros; y Jaime Escribano, de Grupo Santander, con nota de sobre retorno y un precio objetivo de 25 euros.  

Tras estas revisiones, el precio objetivo de consenso en Grifols que recoge Bloomberg es de 16,37 euros con un 65% de los analistas (13) con recomendación de comprar, un 25% (5) con recomendación de neutral y un 10% (2) con recomendación de vender.  

Quizás el mejor resumen de lo que pasó ayer sea el de Oddo BHF y que recogía Bloomberg: “Grifols necesita más ventas para alcanzar sus niveles de deuda”.  

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -