jueves, 27 junio 2024

No callar, no temer: Garamendi lanza un llamado a la acción en defensa de los derechos de los trabajadores

La propuesta del Gobierno central de reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales en 2025 ha generado un intenso debate en el ámbito empresarial. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha expresado su posición al respecto, defendiendo el derecho de la patronal a manifestar su opinión cuando algo «no les gusta».

Garamendi ha señalado que, cuando algo no les convence, tienen «todo el derecho a decir que, el día que pueda ser, que se cambie». Además, ha utilizado el ejemplo de los sindicatos, que «han estado diciendo durante muchos años que había que derogar la reforma laboral y a nadie le molestó«. Esto, según el presidente de la CEOE, respalda el hecho de que la patronal también tenga la libertad de expresar su desacuerdo con la propuesta gubernamental.

La Independencia de la Patronal

Garamendi ha enfatizado que la CEOE es una organización «independiente» y que tiene «todo el derecho a opinar» lo que considere necesario. Asimismo, ha señalado que «cuando algo no nos gusta, lo decimos», dejando claro que la patronal no tiene reparos en manifestar su posición cuando algo no les convence.

Esta afirmación surge como respuesta a las críticas de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha cargado contra Garamendi por sus comentarios sobre la intención del Gobierno de reducir la jornada laboral. Garamendi ha defendido que, en nombre de las empresas españolas, los empresarios y las empresarias, tienen «todo el derecho» a expresar su desacuerdo con la medida propuesta.

Diálogo Social o Monólogo Social

Uno de los puntos clave en la posición de Garamendi es su crítica al concepto de «diálogo social». El presidente de la CEOE ha señalado que «llamar diálogo social al monólogo social, tiene su aquel«. Según su perspectiva, el Gobierno tiene la «legitimidad de hacer las normas que tenga que hacer», pero le ha pedido que «no hable de diálogo social».

Garamendi ha utilizado una analogía para ejemplificar su punto de vista: «Es como si te invitan a jugar un partido y te dicen: vas a pasarlo muy bien, vas a perder 5-0 y, a partir de ese momento, empieza a negociar». Esta crítica apunta a la falta de un verdadero diálogo entre el Gobierno y la patronal, donde ambas partes puedan llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.

Además, Garamendi ha advertido que la patronal «no sale a perder» en las negociaciones y que, por el contrario, «todo el mundo sale a ganar, especialmente en España». Sin embargo, considera que la medida propuesta por el Gobierno «es mala para España», respaldando esta posición con las declaraciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones.

En resumen, la posición de la CEOE y su presidente, Antonio Garamendi, se basa en la defensa del derecho de la patronal a expresar su opinión, incluso cuando esta difiere de la del Gobierno. Garamendi ha criticado la falta de un verdadero diálogo social y ha advertido que la reducción de la jornada laboral sería perjudicial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan la gran mayoría del tejido empresarial español.


- Publicidad -