miércoles, 26 junio 2024

Barcelona y Málaga lideran la ocupación de pisos turísticos este verano

El sector turístico español está en auge, especialmente en el ámbito de los pisos turísticos. Barcelona y Málaga se posicionan como líderes indiscutibles con un 70% de ocupación durante la temporada de verano, seguidas por Valencia (67%) y Madrid (38%). Estos datos, proporcionados por la empresa especializada en gestión de alquileres vacacionales, GuestReady, reflejan un incremento del 6,3% en las reservas de junio respecto al año anterior.

Las ciudades costeras de Barcelona y Málaga no solo destacan por su alta ocupación, sino también por sus elevados precios. Málaga se posiciona como la ciudad más cara con un promedio de 198 euros por noche, alcanzando los 236 euros en agosto. Barcelona le sigue de cerca con 190 euros por noche.

A pesar del aumento en el coste de vida, la demanda de estos destinos sigue en alza, con un crecimiento previsto del 12% en ocupación para Málaga y Barcelona en comparación con el verano pasado.

Un verano repleto de eventos impulsa la demanda

El auge del mercado turístico se debe en gran medida a la celebración de eventos importantes en ciudades clave. La capital española, Madrid, logró alcanzar el 100% de ocupación durante las últimas semanas gracias a eventos como el Pokemon GO Fest y los conciertos de Taylor Swift y Bruce Springsteen. Para el mes de julio, se espera una gran demanda gracias a eventos como el MadCool Festival y los conciertos de Metallica.

Barcelona, por su parte, ha experimentado una alta ocupación debido al Sónar Festival, las festividades de Sant Joan y el Gran Premio de Fórmula 1.

En Valencia, el concierto de Luis Miguel del 27 de junio ha llevado a una ocupación máxima.

Y Málaga también presenta cifras alentadoras, con el Brisa Festival del 25 al 27 de julio, registrando una ocupación del 78% por el momento.

Perfiles de viajeros: diversidad y preferencias

El perfil de los turistas varía según la ciudad. En Madrid, el 30% de los viajeros son españoles, mayoritariamente en viajes de negocios, con una estancia media de 3,4 noches.

Barcelona, en cambio, atrae principalmente a turistas del Reino Unido (15,15%), seguidos por los estadounidenses (12,14%) y los españoles (10,27%). La estancia media en la Ciudad Condal es de 3,9 noches.

Valencia recibe principalmente a turistas estadounidenses (16,1%) y españoles (26,7%), con una estancia media de 5,4 noches.

Málaga atrae mayoritariamente a turistas españoles (26,4%) y británicos (16,7%), con estancias promedio de 5,6 noches.


- Publicidad -