miércoles, 26 junio 2024

Oportunidades para el turismo español: Turespaña convoca jornadas con mercados clave de Latinoamérica, China y Sudeste Asiático

La industria turística española se encuentra en un momento de revitalización tras superar los desafíos de la pandemia. Como muestra de este resurgimiento, Turespaña, el organismo nacional de promoción turística, ha anunciado la celebración de una serie de jornadas de apoyo a la comercialización dirigidas a los mercados de Latinoamérica, China y la región de Asia-Pacífico durante el segundo semestre de 2024.

Las iniciativas de Turespaña para el segundo semestre de 2024 representan una estrategia integral de diversificación y expansión de los mercados turísticos prioritarios para España. Al enfocarse en Latinoamérica, China y Asia-Pacífico, el organismo nacional de promoción turística busca aprovechar las oportunidades de crecimiento y de alto impacto económico que ofrecen estos mercados en plena recuperación y consolidación.

Consolidando Lazos con Latinoamérica

La primera de estas jornadas se enfocará en el mercado latinoamericano y se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en Barcelona. Esta convocatoria reunirá a agentes de viajes y turoperadores de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México, así como de otros países de Centroamérica y Sudamérica. El objetivo principal será facilitar el encuentro entre estos compradores especializados en turismo premium y las empresas y destinos españoles que ofrecen productos de turismo de lujo.

Este tipo de iniciativas representan una oportunidad clave para fortalecer los vínculos comerciales entre España y los mercados latinoamericanos, que han demostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Destinos como Brasil, con un aumento del 62,89% en 2023, México, con un 35,74% más, y Argentina, con un 14,53% de incremento, son claros ejemplos de esta tendencia alcista que se espera que continúe durante 2024, especialmente en el caso de México y Colombia.

Explorando el Potencial de Asia-Pacífico

Tras las jornadas latinoamericanas, Turespaña ha programado dos iniciativas directas en el área de Asia-Pacífico durante el mes de noviembre. La primera de ellas se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre en Singapur y abarcará los mercados de Singapur, Indonesia, Malasia, Vietnam, Tailandia, Brunei y Filipinas.

Por otra parte, del 20 al 22 de noviembre se celebrarán en Shanghái las jornadas directas de comercialización para el mercado chino. Tras los efectos de la pandemia, Turespaña ha destacado que este mercado vuelve a retomar con fuerza su actividad, por lo que «se hace necesario dar continuidad a las acciones de apoyo a la comercialización realizadas en los dos últimos años dirigidas a recuperar, a la mayor prontitud posible, los flujos turísticos entre ambos países».

Cabe resaltar que, a pesar de una recuperación más lenta en comparación con otros mercados, los países asiáticos han experimentado un crecimiento continuo en las llegadas de turistas a España durante los últimos quince meses. Destacando especialmente el caso de China, que en los dos primeros meses de 2024 ha registrado un aumento del 19% con respecto a 2019.

Enfoque en Segmentos de Alto Impacto Económico

Uno de los aspectos más relevantes de estas jornadas de apoyo a la comercialización es el enfoque en los segmentos de mayor gasto medio diario por parte de los turistas de estos mercados. Según los datos de Turespaña, los turistas provenientes de China, Singapur, México y Brasil presentan un gasto medio diario significativamente superior al gasto medio general del turista internacional en España.

Específicamente, los turistas chinos gastan un promedio de 288 euros por día, los singapurenses 265 euros, los mexicanos 249 euros y los brasileños 225 euros, con una estancia media de entre 8 y 12 días. Estas cifras reflejan el alto impacto económico que estos mercados pueden tener en el sector turístico español, lo que justifica los esfuerzos de Turespaña por fortalecer los vínculos comerciales y la promoción de destinos y productos turísticos dirigidos a estos segmentos de alto valor.


- Publicidad -