jueves, 27 junio 2024

Telefónica e IBM crean la plataforma de IA y data ‘Shark.X’ para empresas españolas


Telefónica Tech e IBM han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar el despliegue de soluciones de inteligencia artificial (IA), analítica y gobierno del dato para responder a las necesidades de las empresas en España a través de una nueva plataforma, denominada ‘Shark.X’. Se trata de una plataforma abierta, híbrida y ‘multicloud’ especializada en gestión de datos e IA para facilitar y acelerar iniciativas de negocio en clientes.

Telefónica Tech, la división del grupo Telefónica especializada en tecnologías disruptivas que van desde la IA hasta la ciberseguridad, va a aportar servicios profesionales especializados para definir la arquitectura de despliegue más adecuada para cada cliente, e integrar la solución en su entorno, así como para realizar la ‘ingesta’ de datos de distintas fuentes, y desarrollar casos de uso de inteligencia artificial orientados a abordar sus prioridades de negocio.

IBM y Telefónica Tech mantienen una sólida historia de colaboración que incluye soluciones basadas en la nube híbrida y en la integración de la IA para la creación de asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente

La empresa también va a proporcionar asesoramiento en el ámbito del gobierno del dato y de los modelos de IA, así como en todos los aspectos relativos al cumplimiento normativo y ético de esta tecnología. El acuerdo de colaboración con IBM recoge que la multinacional norteamericana incluya varias tecnologías que darán cobertura a toda la cadena de valor asociada a la gestión, análisis y explotación de datos empresariales. Asimismo, ambas compañías crearán una oficina de casos de uso para desarrollar pilotos con clientes.

El acuerdo por el momento se circunscribe a España, y ya está dando sus frutos, puesto que aporta soluciones de IA generativa a sus clientes, que incluyen generación de código para aplicaciones IT, automatización de procesos e incidencias, asistentes cognitivos en operaciones industriales, asesoramiento y atención a clientes, analítica, tratamiento y gestión de contenidos audiovisuales y documentos de texto.

‘Shark.X’ albergará IBM ‘Cloud Pak for Data’ para permitir recopilar, organizar, analizar y gobernar datos; incluirá la plataforma de datos e IA de IBM ‘watsonx’ para crear, implementar y escalar aplicaciones de IA de forma sencilla, segura y gobernada; así como ‘Cognos’ y ‘Planning Analytics’, que permiten implementar soluciones colaborativas de inteligencia empresarial y planificación.

El acuerdo por el momento se circunscribe a España, y ya está dando sus frutos, con soluciones de IA generativa como generación de código para aplicaciones IT, automatización de procesos e incidencias, asistentes cognitivos en operaciones industriales, asesoramiento y atención a clientes, analítica, tratamiento y gestión de contenidos audiovisuales y documentos de texto

«Gracias a estas capacidades la plataforma Shark.X dará respuesta a las iniciativas de IA tanto tradicional como generativa, y abordará el gobierno y gestión extremo a extremo del dato al tiempo que proporcionará un ‘lakehouse’ como solución robusta de gestión de datos empresariales. Además ayudará a abordar la seguridad y protección de los datos, y aportando inteligencia de negocio, planificación, optimización y generación de informes», han explicado desde Telefónica.

La directora de la unidad de negocio de Inteligencia Artificial y Data en Telefónica Tech, Elena Gil, ha asegurado que esta nueva colaboración con IBM «contribuirá a impulsar los numerosos beneficios que aporta la Inteligencia Artificial, tradicional y generativa, y una correcta gestión del dato en el mundo empresarial. Aunando el conocimiento de ambos equipos seguiremos avanzando en la construcción de casos de uso destinados a crear negocios más eficientes y sostenibles».

Desde IBM, el Technology Managing director para Telefónica, Adolfo Hernández Pulido, ha señalado que esta nueva colaboración «es un paso más en nuestra larga trayectoria de trabajo con Telefónica Tech. Juntos estamos acelerando la transformación digital del tejido empresarial español, propiciando el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que ayudarán a las empresas a adecuarse a la era de la IA».

IBM y Telefónica Tech mantienen una sólida historia de colaboración que incluye soluciones basadas en la nube híbrida, como TROS, el servicio multicloud de Telefónica Tech basado en RedHat OpenShift; integración de IA para la creación de asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente; y la optimización de la gestión de la cadena de suministro para aumentar la trazabilidad de los activos empresariales a través de blockchain. 

telefonica tech IBM
El Technology Managing para Telefónica de IBM, Adolfo Hernández Pulido y la directora de la unidad de negocio de IA y Data en Telefónica Tech, Elena Gil.

TELEFÓNICA Y LA IA CON MICROSOFT

Telefónica ha avanzado este último año a pasos agigantados en materia de inteligencia artificial, como multinacional de las telecomunicaciones que es, y tan solo hace cuatro meses, en el marco del Mobile World Congress (MWC) anunció que se aliaba con otro gran gigante del software, Microsoft, para integrar la IA generativa en el ecosistema digital de Telefónica, Kernel, que así se vería reforzado con AI Azure Studio.

La idea de aquella asociación era la de «ampliar los flujos de trabajo para así asegurar la privacidad de sus clientes». Kernel es la base del ecosistema digital sobre el que la teleco desarrolla nuevos productos y servicios, y se encarga de proporcionar información unificada y estandarizada que es utilizada para que los servicios, aplicaciones, plataformas y canales de comunicación de telefónica con sus clientes funcionen correctamente. A Kernel, además, se le une el asistente digital Aura.

Telefónica ha avanzado este último año a pasos agigantados en materia de inteligencia artificial: anunció que se aliaba con otro gran gigante del software, Microsoft, para integrar la IA generativa en el ecosistema digital de Telefónica, Kernel y va a crear una comisión de seguimiento ético de la IA

Se encargó de anunciarlo entonces el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, quien explicó que se implementaría en la compañía Azure AI Studio en Telefónica Kernel 2.0 para que Kernel ampliara sus capacidades , y los científicos de datos pudieran acceder a el sistema sde manera más sencilla y cumplliendo así con las normativas de privacidad imprescindibles. Desde entonces, Telefónica ya ha podido emplear capacidades de IA generativa, tanto con ‘Large Languaje Model’ (LLM) y ‘Small Language Model’ (SLM), tanto a nivel comercial como interno.

Hace apenas dos meses, en abril, Telefónica daba otro paso adelante durante la junta de accionistas, en la que el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete anunció que Telefónica crearía una comisión de seguimiento ético de la IA, cuando explicó cómo desde la corporación «creemos que la tecnología está al servicio de las personas y no al revés. Y, por eso, queremos ser parte de ese nuevo contrato social y nos comprometemos. Nos comprometemos a hacer un uso responsable de la tecnología en un mundo sin reglas».

El presidente especificó que «para ello, crearemos por primera vez una Comisión de Seguimiento Ético de la Inteligencia Artificial en la compañía donde tendrán cabida todos nuestros grupos de interés. Mantendremos a Telefónica a la vanguardia de la tecnología al servicio de nuestros clientes». Además, aprovechó la ocasión para mostrar su respaldo a la normativa aprobada por la Unión Europea (la IA Act), la primera regulación completa a nivel mundial para que la inteligencia artificial que aborda los posibles riesgo de esta tecnología y acota la cuestiones éticas que habrá que tener en cuenta tanto en su desarrollo como en su aplicación.


- Publicidad -