viernes, 28 junio 2024

El alquiler vacacional, en la mira: ONU Turismo pide regulación y apoyo a las tasas

La industria del turismo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado en gran medida por el auge del alquiler vacacional. Esta modalidad de alojamiento, que ha visto un aumento de más del 25% a nivel mundial, ha generado un intenso debate en torno a la necesidad de regular y gravar fiscalmente este sector.

La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Natalia Bayona, se ha pronunciado a favor de estas medidas durante su participación en el foro internacional sobre conocimiento turístico ‘Tenerife Global Summit 2024’, celebrado en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna. Bayona señaló que la decisión de regular o prohibir el alquiler vacacional depende de cada destino, poniendo como ejemplo la ciudad de Nueva York, donde esta modalidad ha sido prohibida por completo.

El alquiler vacacional, los conflictos internacionales y la inversión son temas clave que la industria del turismo deberá abordar en los próximos años, con el objetivo de mantener un sector sólido y sostenible a nivel global.

La Influencia de los Conflictos Internacionales en el Turismo

Además de abordar la cuestión del alquiler vacacional, Bayona también se refirió a la influencia negativa que los conflictos en Ucrania y Oriente Medio pueden tener sobre la confianza y la seguridad de los viajeros, elementos indispensables para mantener un sector turístico estable.

En este sentido, la ponente desglosó datos que caracterizan el sector turístico a nivel global, destacando que Europa es la zona más visitada del mundo, con un 55% de las llegadas. Le siguen Asia y el Pacífico (18%), América (15%), Oriente Medio (7%) y África (5%).

En cuanto a España, Bayona reveló que el país recibió 82,2 millones de visitantes en 2023, de los cuales 14 millones se alojaron en Canarias, superando en un 2% las cifras previas a la pandemia. Esto evidencia una recuperación total del turismo en nuestro país.

La Importancia de la Inversión en el Sector Turístico

La ponente también hizo hincapié en la importancia de la inversión en el sector turístico. Según sus datos, España es un país líder en este ámbito, con inversiones de 18.000 millones de euros en el período 2018-2023, no solo en territorio nacional, sino también a nivel mundial.

Bayona explicó que esta inversión puede ser vista como una forma de cooperación internacional, y destacó cómo algunas compañías hoteleras españolas están diversificando su oferta en destinos emergentes como Albania o Tanzania, contribuyendo así a su desarrollo.

Finalmente, la directora ejecutiva de la OMT desglosó tres factores que determinarán el futuro del turismo: la educación, para contar con profesionales mejor formados y con perspectiva a largo plazo; la innovación social, para involucrar a las comunidades locales en la actividad turística; y la obtención y gestión de datos, para mejorar la toma de decisiones en el sector.


- Publicidad -