miércoles, 26 junio 2024

Golden Goose aplaza su salida a Bolsa por las turbulencias del mercado tras el adelanto electoral en Francia



La empresa italiana de zapatillas Golden Goose ha decidido aplazar su salto al parqué de la Bolsa de Milán, previsto para el próximo 21 de junio, como consecuencia del «deterioro significativo» de las condiciones del mercado a raíz de las recientes elecciones al Parlamento Europeo y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en Francia.

«El deterioro significativo de las condiciones del mercado tras las elecciones al Parlamento Europeo de este mes y la convocatoria de elecciones en Francia han impactado al desempeño de los mercados europeos, particularmente al sector del lujo», ha explicado la empresa, propiedad del grupo Permira, en un comunicado.

En este sentido, el fabricante italiano ha subrayado que su equipo gestor y los accionistas de Golden Goose siempre han tenido la determinación de garantizar el éxito de la Oferta Pública Inicial para todos los interesados y consideran que el entorno actual del mercado no es el adecuado para sacar a cotizar a la compañía, por lo que la salida a Bolsa de Golden Goose será evaluada de nuevo a su debido tiempo.

La semana pasada, Golden Goose fijó una horquilla de precios de entre 9,50 y 10,50 euros por acción de cara a dar el salto al parqué de la Bolsa de Milán, con lo que habría podido levantar hasta 558 millones de euros.

El rango de precios establecido suponía valorar a la empresa entre 1.693 y 1.860 millones de euros. Golden Goose tenía previsto vender entre 9,5 y 10,5 millones de acciones con el fin de levantar 100 millones de euros.

De su lado, accionistas de la empresa planeaban vender entre 43,6 millones de acciones al precio máximo fijado o 42,9 millones de títulos al precio mínimo para levantar 458 millones de euros.

La firma italiana explicó pensaba usar los fondos obtenidos a través de la operación, así como otros recursos disponibles, para refinanciarse y rescatar anticipadamente sus bonos con vencimiento a 2027.


- Publicidad -