jueves, 27 junio 2024

Fossa Systems levanta 6,3 millones para su constelación de satélites de IoT

Fossa Systems ya tiene la seguridad de que va a poder revolucionar el IoT industrial con conectividad satelital avanzada, por ha conseguido ‘levantar’ hasta 6,3 millones de euros en una sola ronda de financiación ‘Serie A’ para poder expandir su constelación de satélites, que va a estar centrada en la gestión de activos para IoT en casos de uso industrial.

La empresa, que está especializada en el desarrollo de satélites para proporcionar soluciones integrales de gestión remota del IoT (internet of things o Internet de las cosas), de baja potencia en aplicaciones industriales. La financiación ha llegado a través de Indico Capital Partners, una gestora de fondos de capital de riesgo independiente con sede en Portugal, que invierte en  empresas de tecnología globales y sostenibles, relacionadas con la península ibérica, de Nabtesco Technology Ventures, un fondo corporativo de capital riesgo lanzado en 2018 por Nabtesco Corporation Japón, especializado en invertir en empresas disruptivas en todo el mundo, y ambas cuentan con la participación de Newmind Venture y Sabadell Venture Capital.

Según la compañía de satélites, esta ampliación de capital le va a «ayudar a expandir su constelación de satélites IoT», que está especialmente pensada para la gestionar activos en casos de uso industrial. La empresa ha explicado que con esta nueva entrada de dinero podrá apoyar la creación de su red de comunicaciones compuesta por 80 satélites en órbita baja, «lo que va a permitir a sus clientes conectar directamente sus activos remotos de manera segura».

La financiación ha llegado a través de Indico Capital Partners y de Nabtesco Technology Ventures,con la participación de Newmind Venture y Sabadell Venture Capital.

Fossa cada día es más conocida. Hace apenas tres meses ya anunció su colaboración con Microsoft en para investigar el IoT que desarrolla la empresa andaluza, y explorar la escalabilidad y las múltiples aplicaciones del IoT, por satélite para la conectividad global. Así, cuenta ya con una amplia experiencia en el sector espacial, porque ha sido capaz de poner 17 nanosatélites en órbita desde 2022, lo que ha demostrado al mundo su capacidad para proporcionar comunicaciones IoT. Cuando haya conseguido lanzar la constelación completa, va a poder ofrecer comunicaciones de baja latencia a sus clientes a lo largo y ancho de todo el mundo.

Fossa Systems para investigar el IoT por satélite
Vicente González (izquierda) y Julián Fernández, fundadores de Fossa Systems.

FOSSA SYSTEMS Y SU APUESTA POR EL IOT

Hasta ahora, el mercado del IoT no ha mantenido el ritmo del rápido crecimiento de las comunicaciones satelitales de banda ancha, ya que las empresas aún dependen de proveedores terrestres que cubren solo el 20% de la Tierra y de costosos operadores satelitales tradicionales.

Van a ser sectores como la agricultura, la extracción de recursos, la logística, la energía y la defensa los que se vean favorecidos por esta constelación de satélites, ya que son áreas de actividad que requieren «fuentes de datos asequibles, de bajo consumo y fiables para un rendimiento óptimo y una respuesta rápida a eventos inesperados».

La constelación satelital de IoT de Fossa Systems también promete ayudar a iniciativas sostenibles en entornos remotos en alta mar que suelen ser difíciles de acceder para monitoreo y mantenimiento, como en los sectores de energía, acuicultura, monitoreo oceánico y enrutamiento eficiente de carga. La compañía está bien posicionada para satisfacer esta creciente demanda, con el mercado global de IoT proyectado a crecer un 20% anualmente hasta 2030, con lo que alcanzará potencialmente los 4 mil millones de dólares.

FOSSA también promete ayudar a iniciativas sostenibles en entornos remotos en alta mar que suelen ser difíciles de acceder para monitoreo y mantenimiento, como en los sectores de energía, acuicultura, monitoreo oceánico y enrutamiento eficiente de carga

Fossa Systems todavía es una startup, pero se está haciendo mayor a pasos agigantados. Tiene su sede en España, pero ya ha crecido hasta inaugurar un centro de I+D en la vecina Portugal a finales del año pasado y ya ha comenzado su expansión internacional para proporcionar tanto redes satelitales dedicadas como servicios de gestión de activos a través de su constelación.

El CEO y cofundador de Fossa, Julián Fernández, reconoce que contar con inversión va a suponer una aceleración «drástica del tiempo de llegar al mercado de Fossa y va a consolidar nuestra posición como un proveedor dominante de soluciones de IoT satelital«. También admite que en la empresa están «emocionados al conseguir fortalecer nuestra oferta de IoT satelital como un servicio comercial y consolidar nuestra tecnología espacial como núcleo de nuestro modelo de negocio».

Fossa Systems levanta 6,3 millones para  su constelación de satélites de IoT
Representación del sistema de nanosatélites de Fossa Systems.

Por su parte, el socio gerente general en Indico Capital Partners, Stephan Morais, ha señalado que esperan apoyar a Fossa a través del Fondo Indico Blue, porque «su solución aborda una necesidad crítica de conectividad IoT en áreas remotas, en un mundo donde el monitoreo confiable y el seguimiento de activos son muy valorados, especialmente en el océano».

Otro de los inversores, el socio gerente de NTV, Hiroshi Nerima, expresa su satisfacción de manera cristalina: «Fossa ha demostrado claramente su destreza técnica en el desarrollo de nanosatélites. Estamos emocionados de ver su continua expansión en diferentes industrias y geografías».

el socio gerente de NTV, Hiroshi Nerima: «Fossa ha demostrado claramente su destreza técnica en el desarrollo de nanosatélites. Estamos emocionados de ver su continua expansión en diferentes industrias y geografías»

Otro de los inversores, el socio gerente de NTV, Hiroshi Nerima, expresa su satisfacción de manera cristalina: «Fossa ha demostrado claramente su destreza técnica en el desarrollo de nanosatélites. Estamos emocionados de ver su continua expansión en diferentes industrias y geografías».

Con esta financiación ‘Serie A’, con el dinero por delante sin pretenden formar parte de la empresa, la startups está posicionada para liderar ta transformación de la conectividad IoT a través de su innovadora red de pequeños satélites. Tal y como lo relatan desde la compañía, «al expandir su constelación de satélites y mejorar su alcance global, Fossa Systems tiene como objetivo proporcionar soluciones robustas, fiables y rentables para la gestión de activos remotos en diversos sectores industriales».

Fossa Systems tiene experiencia en el diseño, desarrollo y operación de plataformas satelitales, así como de estaciones de tierra y dispositivos IoT terrestres. Desde 2022, ha puesto en órbita 17 satélites y está desplegando una constelación de 80 en órbita baja para ofrecer cobertura global a sus clientes en sectores como Energía, Utilities, Oil & Gas, Logística o Seguridad Nacional. Para ellos, esta nueva inversión anunciada va a marcar un «hito significativo en su misión de revolucionar el panorama de IoT».


- Publicidad -