miércoles, 26 junio 2024

Fonsi Loaiza: «Muchos medios españoles defendieron al agresor de Jaime Caravaca»

El periodista Fonsi Loaiza se ha convertido en uno de los protagonistas involuntarios de la recién finalizada Feria del Libro de Madrid al tener que soportar el hostigamiento e insultos homófobos de varios ultras.

Con el autor de estupendos libros como ‘Florentino Pérez, el poder del palco’ o ‘Sospechosos habituales’ hablamos en MERCA2.es:

(Pregunta). Lo primero de todo, ¿cómo estás?

(Respuesta). Muy bien porque tengo buenas noticias, ya que la multinacional Wegow acaba de despedir a un directivo que participó en el ataque verbal que sufrí. Es evidente que se está normalizando el matonismo de la extrema derecha, tal y como se vio en la agresión que sufrió el cómico Jaime Caravaca. Muchos medios de comunicación defendieron al agresor, lo cual les da muchas alas.

(P). Mbappé se muestra valiente con la ultraderecha en Francia y en España sale Unai Simón no solo negándose a posicionarse políticamente, sino atacando a los que lo hacen.

(R). Ya vimos el tipo de selección de fútbol masculina que tenemos cuando pasó todo lo de Luis Rubiales contra Jenni Hermoso. Dani Carvajal salió a defender la presunción de inocencia y ningún jugador salió en defensa de sus compañeras.

(P). El aplaudidor Luis de la Fuente como seleccionador, Dani Carvajal como capitán…

(R). Ahora que está tan de moda Luis ‘Alvise’ Pérez hay que recordar que defendió de forma vehemente a Luis Rubiales tras las tropelías de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contra la selección española femenina

Antes de denunciar el machismo que sufrió Hermoso, 3 jugadoras se plantaron y no acudieron al Mundial pese a encontrase en el mejor momento de sus carreras: Mapi León, Patri Guijarro y Claudia Pina.

Y anteriormente, el diario Marca tildó en portada de chantajistas a las 15 jugadoras que se plantaron contra la RFEF.

Fonsi Loaiza

(P). En buena parte de la prensa deportiva se abusa de ‘florentinismo’, nacionalismo español, amarillismo…

(R). Las redacciones deportivas son un bastión conservador. Esto contribuye a que el mundo del fútbol se haya normalizado el racismo o la homofobia.

[Movistar Plus+ estrena este miércoles a las 21.00 horas el documental ‘Informe+: Fútbol y homofobia’]

(P). ¿Se puede sobrevivir a un pulso contra Florentino Pérez?

(R). Es complicado porque ha intentado cortar la cabeza a todos sus críticos. Incluido a Manolo Lama, al que he criticado en muchísimas ocasiones.

(P). Repasemos algunos de los capos mediáticos: Josep Pedrerol es íntimo de Florentino; Manu Carreño y JJ Santos son accionistas de una productora que realiza Real Madrid TV…

(R). Así es. Hay que decir que el canal blanco se utiliza para presionar a los árbitros de forma descarada.

(P). De tu libro sobre Florentino Pérez es muy interesante ver cómo ejercía de hombre de Jordi Pujol en Madrid. De su fracaso en la ‘Operación Roca’ alumbrada por CiU pasó a ser adjudicatario de obra pública a través de Construcciones Padrós, desgajada de la polémica Banca Catalana.

(R). Florentino Pérez alardeó en una comisión de investigación en el Parlament de Catalunya de haber acudido a mítines de todas las campañas de CiU hasta que fue nombrado presidente del Real Madrid, allá por el 2000.

(P). ¿Qué se van a encontrar los lectores de tu nuevo libro, ‘Sospechosos habituales’?

(R). Es un análisis de las patas de la corrupción española: la iglesia, los partidos políticos, el Ibex35, el sistema judicial o la corona. En la bóveda siempre aparece la monarquía.

(P). Felipe de Borbón cumple 10 años como jefe del Estado y a nivel mediático se ha convertido en igual de intocable que su padre.

(R). Por ejemplo, está claro que Felipe y su mujer mintieron a la ciudadanía al señalar que anulaban su Luna de miel por el 11M, y luego se largaron de viaje gracias a los fondos del testaferro de Juan Carlos de Borbón, Josep Cusí. Y nadie lo publica.

(P). Jaime Peñafiel dice que hay más autocensura que censura. La precariedad que sufre el periodismo ayuda a ello.

(R). Sin duda. Pero también hay censura al uso: en España no me entrevistaron sobre el libro de Florentino en ni uno de los medios en papel, que pese a su desgaste sigue siendo lo que llega a los grandes despachos.

Curiosamente, sí me dieron cabida en periódicos de México, Argentina o Francia. Pero en España, ni una línea.


- Publicidad -