miércoles, 26 junio 2024

Si tu coche tiene la etiqueta B de la DGT, esto te interesa mucho

La Dirección General de Tráfico (DGT) en España juega un papel crucial en la seguridad vial y la gestión del tráfico. Su labor es esencial para reducir accidentes y salvar vidas, mediante la implementación de políticas de prevención y educación vial. La DGT regula y controla el tráfico, asegurando un flujo vehicular ordenado y seguro. También es responsable de la expedición de permisos de conducir y la realización de campañas de concienciación. Además, la DGT realiza estudios e investigaciones para mejorar la infraestructura vial y adaptarla a nuevas tecnologías, como los vehículos autónomos. Y ojo, porque desde la Dirección, avisan de algo importante a todos los dueños de vehículos que tengan etiqueta B. Te lo contamos en este artículo.

Las zonas de bajas emisiones

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es

Las zonas de bajas emisiones (ZBE) son áreas urbanas donde se restringe el acceso a vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. Implementadas en muchas ciudades europeas, estas zonas permiten la circulación de vehículos que cumplen con ciertos estándares de emisiones, incentivando el uso de transporte público, bicicletas, y vehículos eléctricos o híbridos. Las ZBE contribuyen a la disminución de gases nocivos y partículas perjudiciales para la salud, mejorando la calidad de vida de los habitantes y promoviendo un entorno más sostenible. Son una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la contaminación urbana.

La etiqueta B

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es

Los vehículos con etiqueta B, identificados con una pegatina amarilla, abarcan turismos y furgonetas ligeras propulsadas por gasolina matriculadas desde enero de 2000 y diésel desde enero de 2006. Estos vehículos tienen permitido ingresar a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), áreas diseñadas para reducir la contaminación del aire en entornos urbanos. Sin embargo, aunque pueden circular dentro de estas zonas, no se les permite estacionar en ellas. Esta restricción busca incentivar el uso de medios de transporte más ecológicos y menos contaminantes, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y a la sostenibilidad medioambiental en las ciudades.

La DGT calcula que 3 de cada 10 coches tiene esta pegatina

La DGT avisa sobre los peores dias y horas para viajar por carretera estas Navidades 10 Merca2.es

Según la DGT, aproximadamente el 30% de los vehículos en circulación están equipados con la pegatina correspondiente a la etiqueta B. Estos vehículos incluyen turismos y furgonetas ligeras con motores a gasolina matriculados desde enero de 2000, y diésel desde enero de 2006. Con esta clasificación, los vehículos pueden acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), aunque no se les permite estacionar dentro de ellas. Esta medida tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire en entornos urbanos al promover el uso de vehículos menos contaminantes y reducir las emisiones de gases nocivos.

Las ZBE ya están en más de 160 localidades

DGT que son ZBE Merca2.es

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están implementadas en más de 160 localidades actualmente. Estas áreas restringen el acceso a vehículos con altas emisiones contaminantes, fomentando el uso de transporte público y vehículos más ecológicos como eléctricos o híbridos. La expansión de las ZBE responde a la necesidad de mejorar la calidad del aire en entornos urbanos, reduciendo así los niveles de contaminación atmosférica y promoviendo un ambiente más saludable para los residentes. Esta medida también contribuye a la mitigación del cambio climático al limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en áreas metropolitanas.

Todas estas localidades multan a los coches que no tienen la etiqueta medioambiental de la DGT

zbe Merca2.es

En todas estas localidades, los vehículos que no poseen la etiqueta medioambiental de la DGT son susceptibles de recibir multas. Estas etiquetas, que clasifican los vehículos según sus emisiones contaminantes, son obligatorias para circular dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La medida busca reducir la contaminación del aire en áreas urbanas al limitar el acceso de vehículos más contaminantes. Además, incentiva la adopción de tecnologías más limpias y promueve la conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones de gases nocivos para mejorar la calidad ambiental y la salud pública en estas localidades.

Y lo siguiente va a ser multar a los coches que no tengan la etiqueta B

DGT ZBE Merca2.es

La siguiente medida podría implicar la imposición de multas a los vehículos que no dispongan de la etiqueta B de la DGT. Esta etiqueta identifica a los automóviles con motores de gasolina matriculados desde enero de 2000 y diésel desde enero de 2006, permitiéndoles el acceso pero no el estacionamiento en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esta acción se enmarca en el esfuerzo por mejorar la calidad del aire urbano, promoviendo el uso de vehículos menos contaminantes y alentando la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles en el transporte.

En este momento, la situación está así

La ZBE de Barcelona

En la actualidad, algunas grandes ciudades han avanzado aún más al comenzar a prohibir la circulación de vehículos con etiqueta B. Cada mes, nuevas ciudades adoptan esta estrategia para mejorar la calidad del aire urbano. Esta medida responde al objetivo de reducir las emisiones contaminantes y promover un entorno más limpio y saludable para los habitantes. Al vetar estos vehículos, se impulsa el uso de medios de transporte menos contaminantes y se fomenta la transición hacia tecnologías más sostenibles en el transporte urbano, marcando un paso significativo hacia la mitigación de la contaminación atmosférica en áreas urbanas densamente pobladas.

Estos coches tienen la etiqueta B de la DGT

El caso de Madrid y la ZBE

Los vehículos que llevan la etiqueta B de la DGT son aquellos turismos y furgonetas ligeras que utilizan gasolina y fueron matriculados entre enero de 2001 y 2006, así como los diésel matriculados entre 2006 y 2014. Esta categoría también abarca vehículos con más de 8 plazas y transporte de mercancías, ya sean de gasolina o diésel, matriculados después de 2006.

Esto es lo que ocurre en Madrid y Cataluña al respecto

ZBE emisiones restricciones DGT

En Madrid, la restricción para los vehículos con etiqueta B ha comenzado en su ZBEDEP del Distrito Centro, donde ya no pueden circular salvo para estacionar en parkings públicos o privados autorizados. Excepciones incluyen residentes, empresas locales, y vehículos con fines específicos como transporte de personas con movilidad reducida. En Cataluña, el plan más ambicioso propone prohibir la circulación de vehículos etiquetados como B en todas las Zonas de Bajas Emisiones durante episodios de alta contaminación desde 2026. Desde 2028, se extendería a todas las ciudades de más de 20,000 habitantes, afectando a una gran cantidad de automóviles.

Y esto en el País Vasco

dgt

En el País Vasco, San Sebastián planea prohibir la circulación de vehículos con etiqueta B en su Zona de Bajas Emisiones a partir de 2028, como parte de un plan gradual que inicialmente afectará a vehículos sin etiqueta a partir de finales de este año. En Bilbao, se contempla que desde abril de 2025 los vehículos con etiqueta B no puedan acceder a su futura Zona de Bajas Emisiones. A partir de 2029, incluso los vehículos empadronados en el área estarían vetados, aunque inicialmente tendrían una moratoria. Estas medidas responden al compromiso con la mejora ambiental urbana.

Y esto es lo que ocurre en el resto del país con la etiqueta B de la DGT

zbe Merca2.es

En el resto del país, varias ciudades están implementando restricciones para los vehículos con etiqueta B de la DGT. Málaga tiene planeado prohibir su circulación en su Zona de Bajas Emisiones a partir de 2027, con excepciones para residentes locales. Además, otras cinco ciudades han decidido prohibir todo el tráfico rodado en sus respectivas Zonas de Bajas Emisiones, lo que incluye la restricción para vehículos con distintivo amarillo. Estas ciudades son A Coruña, Córdoba, La Línea de la Concepción, Pamplona y Pontevedra, aplicando la medida de lunes a domingo durante las 24 horas del día.


- Publicidad -