jueves, 27 junio 2024

El balance contable de Soltec deja en evidencia el trato injusto que recibe su valor

«Infravalorado» es el vocablo que más se repite en el análisis de Renta4 sobre Soltec. Esta compañía hizo públicos este martes unos resultados trimestrales que mejoran notablemente sus cuentas del año pasado, además de confirmar el inicio de una nueva etapa con otro CEO al frente; sin embargo, su cotización ni se acerca al verdadero potencial de la firma.

Soltec Power Holdings reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un beneficio neto de 1,3 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los ‘números rojos’ de 9,6 millones de euros del mismo periodo de 2023, al tiempo que obtuvo unos ingresos récord de 121 millones, un 58% más. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 11 millones de euros, con una contribución positiva de sus dos divisiones: trackers (dispositivos que orientan las placas solares hacia el sol) y energía.

LAS ACCIONES DE SOLTEC, «PROFUNDAMENTE INFRAVALORADAS»

Estas cuentas son «sólidas», según el examen elaborado por Eduardo Imedio para Renta4. Y con todo, su acción acumula una caída del 33% en lo que llevamos de año, mientras que la empresa cuenta con una capitalización de apenas 206 millones de euros.

«Creemos que las cifras presentadas por soltec no solo hacen visible el crecimiento del negocio, sino también su rentabilidad, lo que debería ser suficiente para lograr una lectura positiva del mercado»

Eduardo Imedio, equity research analyst en Renta4

«Bajo nuestros criterios de valoración, las acciones permanecen profundamente infravaloradas» -señala Imedio- «Creemos que las cifras presentadas no solo hacen visible el crecimiento del negocio, sino también su rentabilidad, lo que debería ser suficiente para lograr una lectura positiva del mercado».

Asimismo, el informe anticipa que «será la refinanciación de la línea de avales y pólizas de crédito, junto con el aval por parte del auditor, lo que despeje la mayor parte de las dudas del mercado». Esta referencia al respaldo de las cuentas remite al desbarajuste contable que sufrió Soltec con sus cuentas de 2023, cuyas consecuencias aún siente.

UN LÍO CONTABLE QUE SIGUE HACIENDO DAÑO

Un mes después de haber presentado sus resultados anuales,  la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que lejos de registrar ganancias reflejaba unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros. 

La versión de Soltec es que se vio obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young (EY), sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirmaba que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

EY respondió expresando «dudas significativas» sobre la capacidad de la compañía auditada para permanecer activa en el mercado, fiando su futuro a un crédito de 90 millones de euros que no había sido renovado. Este préstamo fue firmado por Soltec con un sindicato de entidades financieras, con el objeto de financiar sus proyectos específicos de suministro e instalación del segmento industrial.

LOS ANALISTAS DAN POR TERMINADO EL CONFLICTO; EL MERCADO, NO

La compañía, no obstante, consiguió llegar a un entendimiento con las entidades financieras vinculadas a su división industrial, Soltec Energías Renovables, para ampliar el vencimiento de su póliza de crédito y línea de avales hasta el próximo 30 de septiembre, con una prórroga tácita hasta el 30 de noviembre.

La resolución del conflicto fue considerada satisfactoria por analistas como Berenberg y Renta4, que respaldaron los títulos de la fotovoltaica y dieron un espaldarazo a sus perspectivas bursátiles con sendas recomendaciones de ‘comprar’.

LA COMPAÑÍA HA CONSEGUIDO LLEGAR A UN ACUERDO PARA AMPLIAR EL VENCIMIENTO DE SU PÓLIZA DE CRÉDITO Y LÍNEA DE AVALES, ASPECTO QUE EL AUDITOR CONSIDERABA VITAL PARA SU SUPERVIVIENCIA

El informe escrito por Imedio renueva la confianza que Renta4 tiene en Soltec. El experto estima que los motivos del mal desempeño de la firma en Bolsa «son tanto la negativa evolución del sector, con los precios de la electricidad a la baja y tipos de interés que permanecen elevados, junto con la desconfianza del mercado debido a la disputa contable con el auditor y la refinanciación de las líneas de avales y pólizas de crédito».

Renta4 concede a la fotovoltaica un precio objetivo de 6,2 euros por acción, enormemente superior a los 2,30-2,40 euros en que oscilan sus títulos en el mercado real; y le coloca la recomendación ‘sobreponderar’.

UN NUEVO CEO PARA UNA NUEVA ETAPA

Soltec ha avanzado en un comunicado que trabaja en el desarrollo de su plan de negocio, que establecerá la hoja de ruta para los próximos años, cuyo principal objetivo es «fortalecer la posición de la compañía en el mercado, aprovechar las oportunidades que brindan las positivas perspectivas para el sector renovable y valorar las nuevas necesidades financieras de la empresa».

Este plan, tal y como ha señalado Soltec, está enfocado en fortalecer la presencia de la firma en mercados internacionales de rápido crecimiento, especialmente Estados Unidos y Europa.

SOLTEC SOMETERÁ A SU JUNTA DE ACCIONISTAS LOS NOMBRAMIENTOS DE MARIANO BERGES COMO CONSEJERO DELEGADO Y DE RAÚL MORALES COMO PRESIDENTE EJECUTIVO

Por ello, la compañía ha explicado que su estructura de liderazgo se verá reforzada con el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado y el mantenimiento de Raúl Morales como presidente ejecutivo, a falta de aprobación en su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 25 de junio.

La nueva estructura, centrada tanto en la mejora de la eficiencia operativa, como en la creación de valor y la solidez financiera, «pone de manifiesto el compromiso de la compañía con las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo y transparencia», ha explicado Soltec.

DIVERSIFICACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Soltec suministró 813 megavatios (MW) de seguidores solares en el primer trimestre de 2024, lo que triplica el volumen suministrado en el mismo periodo del año anterior, lo que le ha llevado a alcanzar un track record de 18 gigavatios (GW) desde que comenzó a operar en el año 2004.

Por su lado, los ingresos de la división de trackers aumentaron un 65% alcanzando los 117 millones de euros y arrojando un Ebitda de 6,6 millones de euros, lo que supone un margen del 5,7%, el cual se espera que vaya creciendo progresivamente a lo largo del año conforme vayan incrementándose los volúmenes de actividad.

En este contexto, la compañía ha manifestado que el negocio de suministro de seguidores solares destaca por la solidez de los márgenes brutos, alcanzando EL 24% en el primer trimestre.

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado de seguidores solares (‘trackers‘) y un país clave para Soltec

Por regiones, destaca una contribución «equilibrada» a los ingresos de las tres regiones clave para la compañía, con Estados Unidos representando un 34% de la facturación, Europa -principalmente España- otro 34% de la misma y Latinoamérica, un 33%.

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado de seguidores solares y un país clave para Soltec, donde la compañía cuenta con un equipo con «gran experiencia» y un centro logístico en Texas. Recientemente, ha nombrado a Alma Miller nueva consejera delegada de Soltec Trackers Inc.

En concreto, la compañía espera que los ingresos de la región estadounidense aumenten «progresivamente» hasta alcanzar un 50% en los próximos años.

soltec

En cuanto a indicadores operativos, el backlog -contratos firmados pendientes de ejecución- asciende a 619 millones de euros, proporcionando una buena visibilidad de ingresos futuros, mientras que el pipeline -contratos no firmados, con una cierta probabilidad de ejecución- ascendió a 16.760 millones de euros.

Por otro lado, la división de energía de Soltec cerró el trimestre con un pipeline de 12,6 GW de proyectos en desarrollo en distintos grados de avance, repartidos en siete países -España, Italia, Rumanía, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos-.

Hasta la fecha, la compañía cuenta con 234 megavatios (MW) de activos operativos, añadiendo 4,9 MW de nueva capacidad del proyecto ‘La Isla’, en España.


- Publicidad -