viernes, 28 junio 2024

CEOE y un futuro más optimista: Estima crecimiento del 2,5% para 2024, impulsado por la hostelería, el turismo y el empleo

La economía española está demostrando una notable resiliencia y crecimiento en los últimos meses. Según las declaraciones del director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo, el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá cerca del 2,5% este año, impulsado principalmente por la hostelería, el turismo y el ritmo de creación de empleo.

Izquierdo también ha señalado que la economía española está creciendo por encima de la media de los países de la Unión Europea. Los indicadores de confianza empresarial ya se encuentran en una dinámica expansiva, y la tasa de empleo está subiendo, sobre todo gracias al turismo, que ha crecido un 12% respecto al 2019 y ha generado un 40% del PIB nacional.

La Importancia de la Inversión Empresarial

Sin embargo, no todo es color de rosa en el panorama económico español. Según Izquierdo, existe un problema en cuanto a inversión por parte de las empresas. Los costes de capital generan una baja rentabilidad que provoca que no sea óptimo invertir. Además, la incertidumbre derivada de factores como la seguridad jurídica o el cambio de regulaciones hace que las compañías prioricen reducir su deuda a invertir.

A pesar de estos desafíos, Izquierdo recalca que la inversión es muy importante, ya que genera empleo y riqueza. Es crucial que las empresas superen sus temores y aprovechen las oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado.

El Entorno Económico Actual: Luces y Sombras

Según el director general de Makro, David Martínez, el contexto actual se caracteriza por «luces y sombras«, donde la inflación, la inestabilidad geopolítica y un entorno regulatorio exigente crean «momentos de preocupación» para los empresarios.

Por su parte, la responsable de Estudios de Aecoc Shopperview, Marta Munné, compartió las conclusiones del ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’, destacando que el 70% de los consumidores sale igual o más veces que el año pasado a consumir fuera del hogar. Este dato refleja la importancia del sector de la hostelería y el turismo en la recuperación económica de España.

La economía española está experimentando un crecimiento impulsado principalmente por el turismo y la creación de empleo, lo que genera un panorama optimista para el futuro. Sin embargo, la falta de inversión empresarial y el entorno económico incierto representan desafíos que deben ser abordados para consolidar y acelerar esta recuperación.


- Publicidad -